Sanidad notifica 74.368 nuevos casos, 183 muertes y la incidencia cae 143 puntos hasta los 2.421
La OMS asegura que Europa está ante las puertas de un «largo periodo de tranquilidad» tras ómicron
Ni la OMS avala usar la mascarilla siempre que se salga de casa como impone Sánchez
Sanidad ha registrado este jueves, con datos aportados por las comunidades autónomas, 74.368 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva a 10.199.716 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 2.420,63 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 2.564,27 notificados el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.
En cuanto a los fallecidos por Covid, se han notificado 183 más, de los cuales 809 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 94.040 personas.
Actualmente, hay 17.012 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.947 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.722 ingresos y 2.195 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 13,59 por ciento y en las UCI en el 20,63 por ciento.
El 90,8 por ciento de la población mayor de 12 años (38.312.156 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid y el 92,7 por ciento una dosis (39.119.923 personas), según el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 90.592.858 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 95,4 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 95.006.542 unidades.
En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 15.958.946: 9.812.802 de Pfizer y 6.146.144 de Moderna. Estos datos recogen la dosis extra de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias, personas mayores de 40 años y el refuerzo de Janssen, así como de sanitarios y sociosanitarios.
Los datos que en ese periodo se han entregado en España 61.808.637 dosis de Pfizer, con 61.097.251 administradas; 18.108.500 correspondientes a Moderna, con 15.900.347 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.796.456 inyectadas; y 2.113.625 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.982.641 personas.
Temas:
- Coronavirus
- España
Lo último en España
-
Gesto de Sánchez al independentismo en Barcelona: «España y Cataluña somos países extraordinarios»
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
-
Sánchez se rinde a Puigdemont: anuncia una «consulta pública» para frustrar la OPA de BBVA al Sabadell
-
Los procuradores ven escasa e injusta la ley del PSOE para entrar en la Seguridad Social
-
Las Cortes Valencianas llamarán para comparecer por la DANA a Sánchez, Ribera y cuatro ministros
Últimas noticias
-
Parece de diseño pero es de Decathlon: la bolsa para llevar tu ropa del gimnasio que ya es un éxito entre las mujeres deportistas
-
El dardo de Moyá a Alcaraz: «¿Ser el mejor de la historia? Con ese estilo de vida…»
-
Gesto de Sánchez al independentismo en Barcelona: «España y Cataluña somos países extraordinarios»
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
-
Bastoni defiende a Marciniak tras las protestas en la afición culé: «No creo que haya problema arbitral»