Sanidad detectó el sábado el primer caso de trombosis cerebral tras vacunarse con AstraZeneca
España suspende su vacunación con AstraZeneca y se suma así a la lista de países europeos que ya han paralizado la inoculación de estas dosis. Sanidad acaba de confirmar que el sábado conoció el primer caso de trombosis venosa cerebral en España en un paciente que se había vacunado con el medicamento diseñado por la Universidad de Oxford.
Así lo ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas Díaz, durante la rueda de prensa que se está celebrando en el Ministerio de Sanidad tras anunciarse la decisión de suspender AstraZeneca. «Ha cambiado la valoración del riesgo», ha admitido.
El paciente español afectado por este trombo cerebral, del que se desconoce su identidad, profesión y procedencia geográfica.
Sanidad convocó este lunes una reunión extraordinaria y urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para decidir qué hacer con la vacuna de AstraZeneca tras conocer que Alemania se unía a la lista de países que han dejado en suspenso estas dosis. La reunión fue poco menos que una comunicación a las comunidades de que la vacuna pasaba a estar bajo estricta vigilancia hasta que el Comité de Evaluación de Riesgos Farmacológicos (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento certifique que es segura y esclarezca los once casos de trombos detectados en Europa. Uno de ellos al menos, el de una enfermera noruega, terminó en el fallecimiento de la profesional que había recibido la vacuna.
Suspensiones en la UE
Sanidad no era partidaria de suspender la vacunación con AstraZeneca, ya que no se había registrado ningún caso grave de trombos salvo algún episodio leve esporádico. Pero todo cambió este fin de semana, cuando comenzaron a sumarse nuevos casos de trombosis. Tres de ellos en Noruega.
Esta decisión de suspender AstraZeneca ya ha sido adoptada por Francia, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia, Tailandia e Irlanda. Además, comunidades autónomas como Cataluña, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Asturias y Andalucía han suspendido cautelarmente también la inoculación de esta vacuna contra el coronavirus.
Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que se va a volver a reunir este martes, está estudiando los eventos trombóticos notificados, si bien ha señalado que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, «que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna»
Profesores, policías y guardias civiles
El ministerio que dirige Carolina Darias ha guardado con recelo los datos sobre los colectivos a los que se les ha inoculado alguna dosis de ese lote señalado por estar detrás de esos casos de trombos. Sin embargo, tal y como ha informado OKDIARIO, han sido agentes de Policía Nacional y de la Guardia Civil destinados en Madrid los que han recibido dosis de los viales afectados.
Lo último en España
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
Últimas noticias
-
Freixa eufórico tras la goleada del Barcelona al Dortmund: «Un paso más para una temporada de ensueño»
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Flick saca del ostracismo a Ansu Fati: aprovecha la goleada del Barça para darle minutos 95 días después
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países