Sanidad detectó el sábado el primer caso de trombosis cerebral tras vacunarse con AstraZeneca
España suspende su vacunación con AstraZeneca y se suma así a la lista de países europeos que ya han paralizado la inoculación de estas dosis. Sanidad acaba de confirmar que el sábado conoció el primer caso de trombosis venosa cerebral en España en un paciente que se había vacunado con el medicamento diseñado por la Universidad de Oxford.
Así lo ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas Díaz, durante la rueda de prensa que se está celebrando en el Ministerio de Sanidad tras anunciarse la decisión de suspender AstraZeneca. «Ha cambiado la valoración del riesgo», ha admitido.
El paciente español afectado por este trombo cerebral, del que se desconoce su identidad, profesión y procedencia geográfica.
Sanidad convocó este lunes una reunión extraordinaria y urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para decidir qué hacer con la vacuna de AstraZeneca tras conocer que Alemania se unía a la lista de países que han dejado en suspenso estas dosis. La reunión fue poco menos que una comunicación a las comunidades de que la vacuna pasaba a estar bajo estricta vigilancia hasta que el Comité de Evaluación de Riesgos Farmacológicos (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento certifique que es segura y esclarezca los once casos de trombos detectados en Europa. Uno de ellos al menos, el de una enfermera noruega, terminó en el fallecimiento de la profesional que había recibido la vacuna.
Suspensiones en la UE
Sanidad no era partidaria de suspender la vacunación con AstraZeneca, ya que no se había registrado ningún caso grave de trombos salvo algún episodio leve esporádico. Pero todo cambió este fin de semana, cuando comenzaron a sumarse nuevos casos de trombosis. Tres de ellos en Noruega.
Esta decisión de suspender AstraZeneca ya ha sido adoptada por Francia, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia, Tailandia e Irlanda. Además, comunidades autónomas como Cataluña, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Asturias y Andalucía han suspendido cautelarmente también la inoculación de esta vacuna contra el coronavirus.
Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que se va a volver a reunir este martes, está estudiando los eventos trombóticos notificados, si bien ha señalado que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, «que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna»
Profesores, policías y guardias civiles
El ministerio que dirige Carolina Darias ha guardado con recelo los datos sobre los colectivos a los que se les ha inoculado alguna dosis de ese lote señalado por estar detrás de esos casos de trombos. Sin embargo, tal y como ha informado OKDIARIO, han sido agentes de Policía Nacional y de la Guardia Civil destinados en Madrid los que han recibido dosis de los viales afectados.
Lo último en España
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
Últimas noticias
-
Consulta los horóscopos del 9 al 15 de mayo
-
Gündogan se sincera sobre su salida del Barcelona: «El club tenía otros planes…»
-
Papa León XIV, en directo: misa en el Vaticano hoy, última hora y noticias de Robert Prevost
-
Entradas para los conciertos de Bad Bunny en España: precios, fecha de venta y cómo comprarlas
-
El OceanFest vuelve a Valencia con arte urbano, debates y conciencia ambiental