Sanidad admite que los nuevos test rápidos tienen una sensibilidad del 64% cuando se necesita un 70%
Así lo ha reconocido el ministro Illa en una comparecencia en el Congreso de los Diputados
Última hora de la crisis del coronavirus, en directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado este jueves que el millón de test rápidos de coronavirus recibidos el pasado lunes en un avión militar desde China tienen una sensibilidad del 64% para los pacientes que acaban de iniciar síntomas, por debajo del 70% aceptable reconocido por la la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) en su último informe.
En una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, el ministro de Sanidad ha señalado que el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiología han analizado más de 70 modelos de estos test rápidos. En España, los que se vienen realizando, entre 15.000 y 20.000 al día, son fundamentalmente del tipo PCR, cuya fiabilidad es mayor aunque tardan más.
Illa ha señalado que según los análisis realizados por el Instituto de Salud Carlos III, el millón de test que llegó a Madrid el pasado lunes tienen una sensibilidad de hasta el 80% pero «a partir de que la persona lleve 7 días o más días infectada, mientras que en pacientes que acaban de iniciar síntomas la sensibilidad es del 64%».
Según el informe con fecha de 30 de marzo de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), los test rápidos «detección de antígeno» debe tener una sensibilidad aceptable, «entendiendo como aceptable superior al 70%» para que resulten efectivos en una aplicación masiva.
Residencias y hospitales
Con todo, y pese al riesgo de descartar falsos negativos, el Gobierno de Pedro Sánchez dice que piensa utilizar estos test rápidos como un «complemento adecuado» a los PCR en acciones de cribado rápido en entornos con una alta prevalencia de la enfermedad, esto es, en «hospitales y residencias de mayores», ha precisado el ministro de Sanidad.
«Este es el uso que se les va a dar una vez sea valorarlo conjuntamente con las comunidades autónomas en la ponencia de alertas que se va a convocar este mismo jueves», ha explicado Illa.
El ministro ha reconocido también que «lo mejor en estos momentos es hacer el máximo número de test posibles a las personas que tengan síntomas».
Lo último en España
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez
-
El Supremo tumba la querella del PSOE contra Abascal por la frase de «colgar de los pies a Sánchez»
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
-
Vox acusa a Marlaska de mentir sobre la inmigración ilegal: «Han hecho del odio su forma de Gobierno»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Mazón suma otros 35 millones en ayudas a familias y menores de la DANA frente la inacción de Sánchez
-
El Supremo tumba la querella del PSOE contra Abascal por la frase de «colgar de los pies a Sánchez»
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma