Sánchez vulnera con su libro el Código Ético del PSOE que exige «plena dedicación al servicio público»
Pedro Sánchez publicará el próximo 19 de febrero el libro 'Manual de resistencia' (Península). Será el primer presidente del Gobierno de España que publica sus vivencias estando aún activo en La Moncloa.
Pedro Sánchez publicará el próximo 19 de febrero el libro ‘Manual de resistencia’ (Península). Será el primer presidente que publica sus vivencias, estando aún en La Moncloa. Pero, con ello, Sánchez incumple el propio Código Ético de su partido, aprobado en octubre de 2014, apenas tres meses después de que fuese elegido, por primera vez, secretario general socialista.
Desde que fue elegido por primera vez líder del PSOE, Sánchez exige a sus cargos un estricto régimen de incompatibilidades, que limita sobremanera las segundas actividades, como pueden ser conferencias, clases universitarias o tareas en despachos de abogados, por ejemplo.
En concreto, en el apartado ‘Principios básicos y principios éticos’, se determina que «los cargos públicos y orgánicos socialistas están obligados a desempeñar sus funciones con austeridad, honradez, ejemplaridad, eficacia y plena dedicación al servicio público y del partido».
A continuación, se añade que, por ejemplo, los representantes del PSOE en las Cortes Generales «habrán de renunciar al ejercicio profesional de actividades privadas» y «aquellas relacionadas con la actividad política que eventualmente puedan ser autorizadas no reportarán al representante ningún tipo de asignación económica o retribución».
Desde la llegada de Sánchez a Ferraz, confirman fuentes socialistas, la aplicación de este principio es estricta.
En distintas ocasiones, el ahora presidente del Gobierno ha exhibido su ‘mano férrea’ con las actividades ‘extra-políticas’ de sus cargos. Argumentó, por ejemplo, que en el Parlamento sólo se debía trabajar «en beneficio de la gente, y en interés de la mayoría de ciudadanos» para censurar las dedicaciones privadas de sus señorías. El PSOE presentó una iniciativa parlamentaria para prohibirlas, en la que se imponía el principio de dedicación exclusiva y se promovía que los cargos no cobrasen ni por tertulias. El objetivo, según el líder socialista, era «evitar que los representantes de los ciudadanos desarrollen otras actividades privadas que no tienen que ver con sus responsabilidades políticas y parlamentarias».
«Diputado en sus ratos libres»
«Un diputado no puede volver los jueves a su circunscripción y dedicarse a sus negocios en sus días libres y, mucho menos, ser diputado en los ratos libres», aseveraba entonces. La propuesta fue rechazada por 176 votos en contra (PP), 120 a favor (PSOE, UPN, UPyD e Izquierda Plural) y la abstención de CiU. Pero Sánchez obligó a los suyos a predicar con el ejemplo y a no cobrar por sus actividades privadas. La orden provocó un fuerte malestar interno.
Desde entonces, y en virtud de la exigencia estricta de incompatibilidades, el PSOE vota sistemáticamente en contra del informe del Congreso que autoriza las actividades extraparlamentarias de los diputados, desmarcándose del resto de grupos.
Sánchez relata en el libro ‘Manual de resistencia’ sus vivencias en el poder, aunque desde La Moncloa se precisa que la mayor parte fue escrito antes de arrebatar el Gobierno a Mariano Rajoy y que en los últimos meses se ha actualizado para recoger los meses de Sánchez como presidente.
El libro, según se informa desde la editorial, perteneciente al Grupo Planeta, comienza con la llegada de Sánchez a la Secretaría General del PSOE, en julio de 2014, y narra, entre otros, el convulso Comité Federal que acabó con su dimisión, el 1 de octubre de 2016, su vuelta al liderazgo socialista y, por último, su salto a La Moncloa a través de una moción de censura.
La editorial define este «recorrido vital» de Pedro Sánchez a través de una páginas «entreveradas de reflexiones políticas, acción, traiciones y coraje» como «parte de un proceso personal de resilencia» a lo largo de un «cuatrieno de aceleración en la política, donde todo se ha vuelto imprevisible».
El autor es descrito casi como un héroe: ‘Nunca una moción de censura ha triunfado en España’; ‘es imposible ganarle unas primarias al aparato de un partido’; ‘aquí nadie dimite para ser fiel a su palabra’… Uno tras otro, los lugares comunes de nuestra vida política han sido derribados por Pedro Sánchez”.
En la introducción a ‘Manual de resistencia’, “el lector descubrirá, además, el lado más desconocido del presidente del Gobierno”. Toda una novedad, desde luego, en la historia de la Democracia española.
Lo último en España
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo