Sánchez volverá a dar un ‘Aló presidente’ casi semanal para fingir que combate la sexta ola
El presidente Pedro Sánchez convocará cada diez días a los presidentes autonómicos para analizar la situación de la pandemia
Sánchez impone por decreto la mascarilla obligatoria en exteriores
Mascarilla obligatoria y médicos jubilados: la primera respuesta de Sánchez para frenar la sexta ola
Ni los técnicos de Sanidad aconsejaron la mascarilla en exteriores como ahora impondrá Sánchez
Conferencia de Presidentes, de nuevo, cada diez días. Y con ellas los correspondientes ‘Alò Presidente’ de Pedro Sánchez para ocupar minutos de televisión sin decir nada. El jefe del Ejecutivo aprovechará la sexta ola para volver a convertir el Palacio de La Moncloa en su particular escaparate mediático, aprovechando la situación pandémica y el interés que genera para copar la atención de la prensa y la ciudadanía. Una estrategia para hacer ver que trabaja para frenar los contagios cuando, en realidad, lo único que hace es presionar a las Comunidades Autónomas para que lo hagan «con las herramientas de las que ya disponen».
Solo en esta semana Sánchez ha comparecido en dos ocasiones para dirigirse a los españoles. El pasado domingo, en una breve declaración desde la Delegación del Gobierno en Cataluña, anunció sin preguntas que iba a convocar para este miércoles la Conferencia de Presidentes Autonómicos. En su intervención, de unos pocos minutos, no avanzó ninguna de las medidas que iba a plantear hoy, aunque ya tenía propuestas varias encima la mesa. Incluso sus socios criticaron esa intervención, apenas unas horas después de insistir desde el Ejecutivo que no hacía falta convocar el foro de presidentes autonómicos ni adoptar medidas para frenar el coronavirus.
Hoy, Sánchez, ha vuelto a salir ante los medios de comunicación para anunciar la obligatoriedad de las mascarillas y otros acuerdos en los que ha habido consenso con las autonomías. Una rueda de prensa más larga pero en la que ha dado pocos detalles y ha alardeado mucho del proceso de vacunación. En esta ocasión sí ha aceptado preguntas, aunque únicamente de cuatro medios (TVE, EFE, El Periódico de Cataluña e InfoLibre). Previamente el director de Información Nacional, Miguel Ángel Marfull, había contactado con algunos periodistas para decirles que si querían preguntar les daría el turno de palabra, que, dentro la sala de prensa, ha negado una vez más a medios como OKDIARIO o Libertad Digital.
La previsión, según fuentes del Ejecutivo, es que mientras dure esta sexta ola la Conferencia de Presidentes Autonómicos se reúna cada diez días. El formato, a la espera de poner fecha y hora a la cita presencial que se celebrará en enero en la isla de La Palma, será telemático. Pedro Sánchez quiere «seguir apostando por la cogobernanza» con las autonomías de tal forma que sean estas las que carguen el peso de las decisiones a adoptar y no su gobierno pese a que las pandemias dependen del Ministerio de Sanidad.
Lo último en España
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Fracaso de la protesta contra Mazón: sólo retiene al 25% de manifestantes de hace un año
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
Clasificación GP México F1 en directo hoy: dónde ver y última hora online gratis de la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada
-
Fracaso de la protesta contra Mazón: sólo retiene al 25% de manifestantes de hace un año