Sánchez prometerá a Torra reforzar la presencia de Cataluña en organismos internacionales
Sánchez quiere imponer la inmersión lingüística en toda la Administración
Sánchez ofrecerá a Torra regularizar antes a los inmigrantes que sepan catalán
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrecerá a Quim Torra un impulso a su afán de ‘internacionalización’, dando protagonismo a Cataluña en organismos internacionales.
La medida está incluida en la batería de propuestas con las que el jefe del Ejecutivo buscará la complicidad del dirigente independentista en la reunión que ambos mantendrán el próximo lunes en La Moncloa.
Esas iniciativas se basan en la ‘Declaración de Barcelona’, el documento pactado, hace un año, entre Sánchez y el líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, y que condensa su hoja de ruta para la resolución del «conflicto» con Cataluña. Con estas premisas trabaja el equipo de asesores del presidente.
El plan sitúa como prioritario promover la presencia exterior de Cataluña, su lengua y cultura, en organismos de Naciones Unidas (como la UNESCO). Además, se creará en Barcelona una oficina de coordinación de la presencia en este organismo internacional de las lenguas y culturas españolas.
El Gobierno ya aceptó que se reactivase el Diplocat, que fue suprimido por el artículo 155
Sánchez se comprometerá además a impulsar un intenso programa de internacionalización en distintos ámbitos, como el cultural o el empresarial. En este sentido, los socialistas consideran que una de las consecuencias de la «crisis» acaecida entre el 6 de septiembre y el 30 de octubre del 2017-el período en el que la Generalitat secesionista aprobó las leyes de desconexión y celebró el referéndum ilegal-«es la desinstitucionalización del sector público catalán, la pérdida de la confianza de los ciudadanos y la caída de la reputación del país en el ámbito internacional». Por ello, observan, «es necesario que el nuevo gobierno recupere el terreno perdido».
En un evidente gesto al Govern, el Ejecutivo socialista ya permitió la reactivación del Consejo de la Diplomacia Pública, el conocido como Diplocat, liquidado por el Gobierno de Mariano Rajoy en virtud de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El Ejecutivo consideró entonces que este organismo había tenido un papel central para la organización y celebración del referéndum del 1 de octubre, además de una indudable función propagandística.
Los socialistas justifican su restitución en la promoción económica de este organismo que, sin embargo, es residual en comparación con el trabajo político.
Deuda, inversiones, escuela catalana…
La reunión del lunes será una primera toma de contacto entre el presidente español y catalán. La atención, no obstante, estará en el alcance del «diálogo» que La Moncloa ha ofrecido a los dirigentes independentistas.
La misma ‘Declaración de Barcelona’ recoge ya explícitamente la intención de los socialistas de «reconocer las aspiraciones nacionales» de Cataluña. Un planteamiento que el Gobierno de Quim Torra quiere aprovechar para avanzar en la celebración de un nuevo referéndum. Más aún después de que, esta semana, la vicepresidenta Carmen Calvo trasladase la vocación del Ejecutivo de ofrecer un diálogo «abierto, franco y sin cortapisas».
El presidente catalán considera que la celebración de la reunión es un «paso» para «descongelar la situación» y valora que ambos Gobiernos puedan «por primera vez» hablar «de tú a tú» y «de todo». Torra ha ofrecido ya a Sánchez que le visite en Barcelona a la vuelta del verano.
En la agenda están otros temas, igualmente reclamados por los independentistas, y que el Gobierno socialista se ha comprometido a impulsar.
Entre estos figura la defensa plena del modelo de escuela catalana, que en los últimos meses ha vivido polémicos episodios de adoctrinamiento como el del Palau, en el que varios profesores fueron denunciados por la Fiscalía por trato vejatorio a hijos de guardias civiles.
Quita de la deuda
Otros aspectos cruciales para el Govern son la negociación de la deuda catalana-la intención del Gobierno de Sánchez es ofrecer un aplazamiento y quita parcial de esta deuda, cuantificada en 77.478 millones de euros-avances en la Agencia Tributaria propia-algo que se apoya también desde el PSC-o recuperar inversiones e infraestructuras recogidas en el Estatut.
En este sentido, el Gobierno ya prometió recuperar la mayor parte de artículos anulados por el Tribunal Constitucional. El Ejecutivo catalán planteará también anular los recursos de inconstitucionalidad sobre una veintena de leyes catalanas, a lo que Sánchez está dispuesto.
Lo último en España
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar
-
El Supremo avala al juez del ‘caso Koldo’ para investigar las obras señaladas por Aldama
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
Últimas noticias
-
Inma Campano, entre lágrimas, pide ayuda y ofrece recompensa por su agaporni: «Necesita su medicación»
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar