Sánchez tira de Franco hasta en Kiev: «La comunidad internacional nos olvidó en la Guerra Civil»
El mensaje, según fuentes cercanas a Sánchez, iba dedicado también a Podemos por su rechazo a la ayuda a Ucrania
Zelenski no acompaña a Sánchez durante sus visitas en el campo de batalla como sí hizo con Biden
Sánchez copia a Biden y viaja a Ucrania 48 h. después para reivindicarse como líder europeo
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha sacado a relucir a Francisco Franco en Kiev a cuenta de la Guerra Civil de 1936. Lo ha hecho junto a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para asegurar que «cuán importante hubiera sido haber contado con la solidaridad internacional en su momento, que no la tuvimos». El jefe del Ejecutivo, durante su segunda visita oficial a Ucrania, ha opinado que «fuimos olvidados por la comunidad internacional en la Guerra Civil».
El jefe del Ejecutivo, que este mismo jueves por la noche volverá a España tras pasar toda la jornada en la capital ucraniana, ha comparado de esta forma la invasión rusa de Ucrania con la España republicana durante el conflicto civil interno que vivió nuestro país hace cerca de nueve décadas. Un mensaje tras anunciar un mayor envío de tanques Leopard al Ejército ucraniano que, según fuentes de su entorno, tenía como destinatarios también a sus sus socios de Podemos. Pues los morados rechazan la ayuda que brinda el gobierno español a Kiev para luchar contra las tropas de Vladimir Putin.
De esta manera, Sánchez ha olvidado el papel que tuvieron las Brigadas Internacionales, las unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros procedentes de más de 50 países que participaron en la Guerra Civil Española. Se desconoce el número exacto de voluntarios pero se sabe que fueron más de 35.000. Tampoco se sabe el número de muertos, aunque se estima que fueron alrededor de unos 10.000 voluntarios los que dejaron su vida en los campos de España, según el Ministerio de Cultura.
La idea de crear las brigadas internacionales se fue gestando en el verano de 1936 a partir de diversas iniciativas paralelas, señala el ministerio, que indica que la reunión del Comintern (Internacional Comunista) celebrada precisamente en Moscú el 18 de septiembre de 1936 dio el aval a esta propuesta. Los partidos comunistas se comprometieron a reclutar a voluntarios dispuestos a luchar junto a los republicanos españoles. Los primeros voluntarios llegaron al frente el 14 de octubre de 1936.
En una visita a México en 2019, el propio Pedro Sánchez puso de relieve “la solidaridad mexicana de aquellos tiempos de guerra es admirable”. “Brindó apoyo y suministros, en la medida de sus posibilidades, y realizó gestiones diplomáticas para habilitar cauces de compra cerrados para los españoles. Se sumó a las Brigadas Internacionales para luchar en una tierra que les era ajena con el objetivo de derrotar al fascismo”, recalcó el jefe del Ejecutivo.
Lo último en España
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos
-
La ONG que acoge a los 10 primeros menas en Gijón recibió 198 millones del Gobierno el año pasado
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos