Sánchez y Scholz instan a Rusia a la «desescalada» en la frontera con Ucrania y al diálogo
El canciller alemán ha advertido de que "una agresión militar traería graves consecuencias políticas y económicas"
Scholz reconoce que le preocupa la situación en la frontera ucraniana, que ha tildado de "muy grave"
Sánchez pide respetar la "integridad territorial de las naciones" y de sus fronteras
Suecia refuerza su contingencia militar en la isla de Gotland ante las tensiones entre Rusia y Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han hecho un llamamiento a Rusia a la «desescalada» ante la concentración de tropas en la frontera con Ucrania, defendiendo una vez más la integridad territorial de este país y advirtiendo de las consecuencias que tendría una eventual invasión rusa.
«Es muy importante desescalar por parte de Rusia la situación en la frontera con Ucrania», ha sostenido Sánchez en rueda de prensa conjunta con Scholz al término del encuentro que ambos han mantenido en Moncloa, el primero desde que el nuevo canciller tomó posesión del cargo el pasado 8 de diciembre.
El presidente del Gobierno ha incidido en que España, al igual que sus socios de la OTAN y de la UE, lo que piden es respetar la «integridad territorial de las naciones» y de sus fronteras, «que es lo que se está poniendo en cuestión» en este caso y así se lo trasladó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el encuentro mantenido el mes pasado.
Asimismo, ha resaltado la importancia de los distintos «foros de diálogo que hay abiertos» para lograr «desescalar» la tensión e intentar resolver esta situación «de extraordinario riesgo como la que estamos viendo ahora mismo».
Scholz se ha mostrado mucho más contundente en sus palabras, reconociendo que le preocupa la situación en la frontera ucraniana, que ha tildado de «muy grave», y ha defendido la necesidad de «ver pasos inequívocos por parte de Rusia hacia la desescalada de la situación».
Consecuencias de la agresión militar
El canciller alemán ha advertido de que «una agresión militar traería graves consecuencias políticas y económicas» de ahí la necesidad de «hacer todo lo posible para evitar que se llegue a este extremo porque solo causaría sufrimiento para todos».
«La soberanía, la integridad y inviolabilidad de las fronteras es algo que tenemos que respetar», ha advertido Scholz, de ahí que Alemania y sus socios hayan enviado un «claro mensaje» de que cualquier intervención militar o amenaza a la integridad de Ucrania «tendrá un alto coste».
No obstante, ha dejado claro que «el objetivo es evitar que esto pase» y de ahí los distintos formatos de diálogo abiertos, entre los que ha dicho que Alemania junto con Francia quiere reforzar el llamado Cuarteto de Normandía, para evitar que se llegue a esa situación. «Esta es la misión que tenemos ahora», ha recalcado.
Por otra parte, preguntado sobre si el nuevo Gobierno está dispuesto a vender armas a Ucrania, como reclaman las autoridades de este país, Scholz ha dicho que su gabinete actúa de «forma coherente y con continuidad» respecto a los ejecutivos anteriores, descartando así un cambio en este sentido.
Lo último en España
-
Un encapuchado ataca con explosivos caseros la sede del PSOE de Cantabria
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División