Sánchez se reúne con sus ministros uno a uno para «tranquilizarles» tras el pacto con Podemos
El secretario general del PSOE se ha comprometido a recolocar, en otros cargos, a los ministros que tengan que abandonar sus puestos actuales.
Un almuerzo, un café… Desde el martes, tras la firma del acuerdo con Unidas Podemos, el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha visto con cada uno de sus ministros para tranquilizarles por el pacto con la formación morada. La entrada de miembros de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros provocará la salida de algunos de los actuales miembros aunque, a juzgar por los mensajes que Sánchez transmite a su equipo actual, no habrá muchos cambios.
Empezó el martes con la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, con una comida minutos después de la firma del documento junto a Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados. De hecho, Calvo fue la gran ausente en ese acto protocolario en la cámara baja, más teniendo en cuenta que participó en las anteriores negociaciones. Algunos justificaron su ausencia por cuestiones de agenda, aunque lo cierto es que, nada más acabar la firma, estuvo disponible para almorzar con Sánchez.
Desde entonces y hasta este viernes, antes de la reunión semanal del Consejo de Ministros, el presidente en funciones ha hablado casi con los 17 titulares de los distintos ministerios. A todos les ha mandado un «mensaje de tranquilidad». Les ha garantizado que Podemos no tocará ministerios considerados de Estado y, en la mayoría de casos, que los ministros actuales seguirán en sus puestos. Una de las que ha sido confirmada es la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aunque Podemos desea controlar ese departamento.
El secretario general del PSOE se ha comprometido a recolocar, en otros cargos, a los ministros que tengan que abandonar sus puestos actuales para dejarlos en manos de algún miembro de la formación morada. De hecho, tal como avanzó OKDIARIO, el presidente en funciones diseña el futuro Ejecutivo pasando de los diecisiete ministerios actuales a los veintiuno.
Maria Luísa Carcedo (Sanidad), Magdalena Valerio (Trabajo), Reyes Maroto (Industria) o Pedro Duque (Ciencia) serían algunos de los dirigentes afectados por el acuerdo de Gobierno socialcomunista, además de la propia vicepresidenta Calvo, que de seguir en el Ejecutivo lo haría con otras funciones distintas a las actuales.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García