Sánchez quiere prohibir rezar frente a los centros de aborto
Sánchez transformará los hospitales para que que los abortos tengan pleno anonimato
Podemos presiona al Gobierno para que las menores puedan abortar sin permiso de sus padres
El Congreso tramita ya una reforma del Código Penal para intentar evitar el rezo frente a los centros de aborto. Grupos católicos han pedido la oración ante estas clínicas y la respuesta oficial es intentar penalizar, bajo la figura de acoso, la decisión de rezar ante esos locales. El objetivo es penalizar como acoso a las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo los llamamientos de grupos católicos a rezar.
La propuesta de reforma del Código Penal pretende añadir un nuevo artículo, denominado como 172 quater. Un pequeño cambio que permitiría condenar con «pena de prisión de tres meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad» a toda persona que «hostigue o coarte la libertad de una mujer que pretenda ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, promoviendo, favoreciendo, o participando en concentraciones en las proximidades de lugares habilitados para interrumpir embarazos, causando un menoscabo en la libertad o intimidad de esta».
El nuevo artículo incorpora un añadido más y regula que «atendidas la gravedad, las circunstancias personales del autor y las concurrentes en la realización del hecho, el tribunal podrá imponer, además, la prohibición de acudir a determinados lugares por tiempo de seis meses a tres años”. Ese apartado parece destinado a las organizaciones con capacidad de movilización en este tipo de actos de oración.
El Gobierno ha utilizado la propuesta del PSOE igualmente para reseñar que «las penas previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las que pudieran corresponder a los delitos en que se hubieran concretado los actos de acoso».
Llamamientos a la oración
La exposición de motivos se ha adaptado, así, a unos llamamientos a la oración que están efectuando grupos católicos frente a los centros de aborto. El texto señala que «el acoso a los centros sanitarios donde las mujeres interrumpen voluntariamente los embarazos es una constante». Y añade que la nueva norma pretende «garantizar una zona de seguridad alrededor de los centros sanitarios», con el fin de que «quede garantizada la intimidad de las mujeres, su libertad y seguridad física y moral, y de este modo garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres».
Ahora, la fundación Abogados Cristianos, responde a esta reforma con una guía. Una en la que se expone cómo rezar sin peligro de ser castigado por la reforma que se tramita. La fundación señala que “ante las dudas jurídicas surgidas a raíz de la Proposición de Ley, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para penalizar el supuesto acoso a las mujeres que acuden a clínicas abortivas”, han elaborado la guía para subrayar que “todo ciudadano tiene unos derechos y que estos son inviolables. Por lo que, según su guía, si es posible ir a rezar ante un centro de abortos sin problema legal.
Temas:
- Aborto
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Adiós a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ hoy: la drástica decisión de TVE