Sánchez propone a Puigdemont una «reforma federal de la Constitución que resuelva la crisis catalana»
Los líderes del PSOE y de Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, se han puesto en contacto este viernes con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para trasladarle sus propuestas sobre Cataluña, mientras ERC ha anunciado que no tiene previsto acudir a las consultas con el Rey la próxima semana.
La intención de Esquerra es no acudir a esas consultas si antes el monarca no «corrige» su actitud respecto al jefe del Ejecutivo catalán y recibe en audiencia a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, como le solicitó para comunicarle la elección de Puigdemont.
«Nos gustaría que corrigieran esta actitud y, una vez corregida y que quede demostrado que ellos nos respetan a nosotros, estaremos encantados de ir allá y explicar en el punto en el que estamos», ha afirmado el portavoz de ERC, Sergi Sabrià.
Paralelamente, Sánchez ha hablado por teléfono con el presidente de la Generalitat, y, según el PSOE, ambos se han comprometido a «restablecer los canales de comunicación y diálogo entre las instituciones».
Fuentes socialistas han informado de que Sánchez ha mantenido con Puigdemont una conversación «cordial» de unos veinte minutos en la que le ha manifestado su determinación por «abordar una reforma federal de la Constitución que resuelva la crisis catalana».
Antes que Sánchez, ha hablado con el presidente catalán el líder de Podemos, que le ha hecho llegar su propuesta de celebrar en Cataluña un «referéndum legal en el marco jurídico actual».
«He explicado al president que Podemos no quiere que Cataluña se vaya de España y que apostamos por un nuevo encaje constitucional que reconozca a Cataluña como nación en un proyecto común que reconozca la plurinacionalidad de España», ha advertido Iglesias.
La hoja de ruta de Junts pel Sí (JxS) no contempla a priori un referéndum en los próximos 18 meses, sino que prevé al término de este plazo unas elecciones constituyentes y una referéndum para ratificar una constitución catalana, momento en el que se comprobará si existe una mayoría independentista en Cataluña.
Por su parte, el Gobierno en funciones ha anunciado que estudiará la legalidad del nuevo Departamento de Exteriores de la Generalitat, en manos del conseller Raül Romeva.
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha garantizado que el Gobierno estará «muy vigilante» ante «todas y cada una» de las actuaciones del Govern de Carles Puigdemont y que no dejará pasar «ni una» que sea ilegal.
Lo último en España
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
Últimas noticias
-
Buenas noticias si tienes hijos pequeños: te van a dar 2.400 € por cada uno por hacer sólo esto
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
Ni Ikea ni Amazon: el taburete de Lidl con almacenaje por menos de 15 € arrasa antes de llegar a tienda
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 12 de mayo de 2025?
-
Valduero con las Bellas Artes 2025