Sánchez se lanza a recuperar 25.000 cadáveres de la Guerra Civil con 3 millones en subvenciones
Todas las comunidades dispondrán de 600.000 euros para la divulgación y propaganda de los trabajos
El Ayuntamiento de Palma quita sus calles a dos héroes de Trafalgar (1805) "por franquistas"
Con la peor crisis económica en 80 años y en plena pandemia de coronavirus (el fin de semana hubo 189 muertes por esta enfermedad en España), el Gobierno de Pedro Sánchez se ha lanzado a recuperar entre 20.000 y 25.000 cadáveres de desaparecidos en la Guerra Civil y la posguerra con un fondo de 3 millones de euros en subvenciones que administrarán fundamentalmente las comunidades autónomas.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el secretario de Estado de Memoria Histórica, Fernando Martínez López, se reunieron este lunes con responsables de las comunidades en la primera Conferencia Sectorial de Memoria Democrática, un nuevo órgano del que salió el reparto de dicha partida de 3 millones de euros.
Cada autonomía o ciudad autónoma que tenga al menos una fosa para exhumar recibirá un fijo de 20.000 euros; los 1.660.000 euros restantes se repartirán en función del número de fosas de cada territorio. Pero no sólo se financiarán estos trabajos, sino también la divulgación y propaganda de los mismos y los espacios seleccionados, para los que todas las comunidades dispondrán de 600.000 euros, mientras que los 400.000 restantes se otorgarán en función de las fosas intervenidas con metodología científica entre 2000 y 2020.
Aplicando estos criterios, será Andalucía, con un monto de 507.814 euros, la comunidad que más recursos reciba, seguida por Cataluña (335.938 euros), Comunidad Valenciana (283.417 euros) y Castilla y León (243.902 euros), según informó la agencia pública estatal Efe.
El listado sigue con Navarra (232,881 euros), Extremadura (207.477 euros), Aragón (196.337 euros), Asturias (187.953 euros), Baleares (122.029 euros), Galicia (106.395 euros), País Vasco (102.499 euros), Castilla La Mancha (90.043 euros), Canarias (71.707 euros), Cantabria (64.998), Madrid (64.623 euros). Y los territorios que menos recursos recibirán para estas acciones son Murcia (60.894 euros), La Rioja (57.555 euros), Ceuta (31.953 euros) y Melilla (31.578 euros).
Plan de cuatro años
El siguiente paso, según el Gobierno socialcomunista, es que cada comunidad autónoma presente una propuesta de los proyectos a financiar, que se aprobará «de común acuerdo» con el Ministerio de la Presidencia. Es decir, todo estará supervisado por Moncloa, que abonará los pagos de manera trimestral (habrá una sola transferencia para los dos primeros trimestres). Por su parte, las comunidades autónomas deberán presentar la certificación de las actuaciones antes del 31 de marzo de 2022.
Esta partida de 3 millones de euros forma parte de un plan de cuatro años que tiene por objetivo intervenir en 557 fosas en todas las comunidades autónomas y que, según los cálculos del Ejecutivo de PSOE-Podemos, permitirá recuperar entre 20.000 y 25.000 cadáveres de desaparecidos.
1,5 millones en 2020
En el año 2020, el de la pandemia de coronavirus, el Gobierno de Sánchez recuperó los fondos para exhumaciones y repartió 1,5 millones entre las asociaciones de memoria histórica y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), poniendo en marcha 114 proyectos para localizar a 3.000 desaparecidos.
Asimismo, el Consejo de Ministros aprobará este martes otra partida de 650.000 euros para exhumar e identificar a víctimas de la Guerra Civil inhumadas en el Valle de los Caídos.
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
OKDIARIO en el edificio derrumbado en Madrid: «La gente ha llegado a pensar que se trataba de una bomba»
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible