Sánchez financiará las lenguas no oficiales e incluirá su estudio en los colegios
El Gobierno desarrollará planes para su "protección, arraigo y divulgación"
Los niños son el gran objetivo del proyecto socialista de plurilinguismo
El Gobierno socialista que preside Pedro Sánchez está dispuesto a potenciar el plurilingüismo en España. Hasta el punto de que se propone promocionar, financiar y fomentar el aprendizaje de las lenguas no oficiales que se hablan en España. La medida se encuentra en la proposición de ley orgánica que ha presentado en el Congreso de los Diputados para «el reconocimiento y amparo de la pluralidad lingüística en España».
Los socialistas consideran «la gran paradoja de nuestro tiempo» el hecho de que «mientras los diferentes poderes públicos fomentan el estudio y las competencias en lenguas extranjeras olvidan que el conocimiento de las lenguas propias también es de vital importancia». Y añade el texto de la proposición: «La población española debe ser consciente de la trascendencia que puede tener ser también competente en las lenguas no solo de la propia comunidad donde vive sino del conjunto de comunidades de España hacia donde puede trasladarse a vivir, trabajar, estudiar, comerciar, etc.».
De ahí que el PSOE no esté ya hablando de consolidar las lenguas oficiales que conviven con el español (catalán, vascuence, gallego y valenciano), sino de extender la protección pública también a las no oficiales, como el bable en Asturias, por ejemplo.
El proyecto de ley obligará al Gobierno ha desarrollar planes para «la protección, arraigo y divulgación» de estas lenguas, para las que, de manera prioritaria, se establecerán «líneas de ayuda para proyectos destinados a que dichas lenguas puedan ser estudiadas, descritas y codificadas», así como para proyectos que promuevan «su presencia en el mercado digital, audiovisual y editorial».
Planes que deberán estar orientados «especialmente en el ámbito de la producción literaria infantil y juvenil, la traducción y los libros de texto».
Porque son los niños el gran objetivo del proyecto lingüístico socialista. El Gobierno y las comunidades autónomas deberán adoptar las «medidas necesarias» para «favorecer el aprendizaje de las lenguas no oficiales» en «todas las etapas y especialmente las ordinarias, del sistema educativo español».
Lo último en España
-
El PP denuncia que la industria parase cuatro veces su actividad en 2024 «porque el sistema se caía»
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Actuaciones en la Pradera por San Isidro 2025 hoy: todos los conciertos y actos
-
Sira Rego contrata fotógrafos para «mejorar su visibilidad» y dejar de ser la 3ª ministra menos conocida
-
Rita Maestre contra los hombres que van al gimnasio: «Lanzan discursos misóginos y de odio»
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión de Sánchez y convocar elecciones: «Cuando se abran las urnas, será pasado»
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre