Sánchez incendia el PSOE con la purga de sus críticos en las regiones
Pedro Sánchez empieza a dar el golpe de mano en los territorios, aprovechándose de la renovación de las correspondientes direcciones.
En Cantabria, el líder socialista ha respaldado la ‘purga’ del consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Ramón Ruiz, cercano a la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos, quien recientemente perdió las primarias frente al ‘pedrista’ Pablo Zuloaga.
El pulso que se vive en la federación cántabra -y que se completará, por ahora, con la destitución de otros dos altos cargos- es sintomático de la guerra, en los últimos tiempos silenciada, que se sigue librando en el partido.
Los críticos con el secretario general avanzan más renovaciones y se declaran completamente indignados por las órdenes de Ferraz que actúa, reprochan, de espaldas a todo el partido e incluso a la militancia. «Sánchez es aparato puro y duro», sentencian desde el bando contrario. La fractura socialista es crónica.
Desde los críticos se reprocha también que el nuevo líder cántabro haya ocultado su intención de hacer cambios y reprochan que la primera víctima haya sido Ruiz, una persona «seria, sensata y trabajadora». Todo, concluyen, por la intención del secretario general de liquidar la disidencia y hacerse con el control territorial.
«¿Por qué no consulta estos cambios también a la militancia?», ironiza un dirigente. Zuloaga nunca trasladó a Tezanos su intención de meter mano en su equipo, y, en todo caso, eso no afectarían a uno de sus consejeros. Los críticos se preguntan además cómo el poder de una Ejecutiva puede primar sobre el de una vicepresidenta y cuestionan el derecho de Ruiz de decidir sobre el equipo de Tezanos. Con su aval, Sánchez deja claro que las direcciones del partido están sobre los responsables de Gobierno.
‘Guerra’ en territorios clave
El caso cántabro es paradigmático y avanza un futuro incierto -y traumático- para otros líderes regionales. El partido se encuentra en pleno proceso de renovación, con primarias aún pendientes en varios territorios clave, como Aragón, Asturias, Madrid o Murcia.
De ellos, el ‘frente’ aragonés es uno de los más conflictivos. Las primarias -que se celebrarán el 8 de octubre- enfrentarán al presidente, Javier Lambán y la ‘pedrista’ Carmen Dueso, exconcejala en el Ayuntamiento de Zaragoza y ‘sustituta’ de emergencia tras el paso atrás de Susana Sumelzo.
Dueso cuenta así con el total respaldo de Ferraz y eso, previsiblemente, le otorga una notable ventaja, pero su posible victoria abrirá en canal el partido. Lambán, contrario a las bicefalias, ya ha avisado de que ir contra él en este proceso pone en riesgo la estabilidad del Gobierno autonómico y puede provocar «situaciones posteriores políticas y electorales totalmente desastrosas». En el entorno del presidente aragonés pulula además el rumor de un posible adelanto electoral si no sale vencedor de las primarias.
En Asturias, la contienda reviste de enorme simbolismo por ser la comunidad de Javier Fernández, presidente de la Gestora. Fernández no optará a la renovación, y la elección se producirá entre Adrián Barbón, ‘pedrista’ y muy cercano a la vicesecretaria general Adriana Lastra y José María Pérez, afin a Susana Díaz. La ventaja parece clara.
El enfrentamiento de bandos se repetirá en Madrid-donde, hasta ahora, se han confirmado hasta seis candidatos-o Murcia, entre otros. En la primera el morbo fundamental está entre la ahora líder autonómica, Sara Hernández y José Manuel Franco, la apuesta de Sánchez.
En Castilla-La Mancha, la situación es más favorable para el presidente regional, Emiliano García-Page-uno de los barones más críticos contra Sánchez-quien se prevé anunciará su candidatura este miércoles. Ferraz, consciente de su liderazgo, ha renunciado a presentar un rival de primer nivel e impulsa a José Luis Blanco, alcalde de Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Rubalcaba censura a Sánchez
La crisis en Cantabria ha motivado la reacción del exsecretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien, en un mensaje muy duro en su Facebook ha achacado el relevo de Ramón Ruiz no a la labor desempeñada por éste en su cargo, sino a sus «posiciones» sobre cuestiones internas del partido.
«El cese, pues, no es la consecuencia de su tarea como consejero, que ha sido reiteradamente alabada por los distintos sectores educativos. Es, simplemente, el resultado de sus posiciones en los debates recientes de nuestro partido. ¿Cómo se lo vamos a explicar a los ciudadanos de Cantabria?», ha opinado Pérez Rubalcaba, en su perfil en la red social.
En ella, Pérez Rubalcaba se pregunta si Ruiz, cuyo petición de cese se acordó ayer en la Ejecutiva del PSOE cántabro, ha desarrollado su tarea de consejero «de forma insatisfactoria»; si ha «incumplido» el programa del Gobierno PRC-PSOE o si ha olvidado en su gestión en materia educativa los «principios y valores» socialistas. «No, no y no», se ha respondido.
«Cuando el PSOE lleva sus discrepancias internas a los gobiernos, está cometiendo un gravísimo error», concluye.
Lo último en España
-
Una senadora del PP a Marlaska: «Pasé 14 horas en el tren, usted por Puigdemont habría enviado el Falcon»
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
-
Sánchez se jacta de que «España funciona» tras el apagón y el caos ferroviario
-
Mazón, Miras y los regantes se plantan ante los recortes de Sánchez al Segura: «El agua es de todos»
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Inter de Milán hoy: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
-
Ansu Fati, denunciado por las fiestas en su ático de Barcelona: sus vecinos estallan
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online
-
Almeida presenta el Longines Global Champions Tour que se celebrará en Madrid del 16 al 18 de mayo