Sánchez duda si aceptar el encargo del Rey si no tiene los apoyos para una segunda investidura
Desde el Ejecutivo apelan por “romper el bloqueo que establece la derecha" y formar un gobierno "de izquierdas" para impulsar "una Segunda Transición".
Pedro Sánchez no aclara si aceptará o no el eventual encargo del Rey Felipe Vl para someterse a un segundo debate de investidura, si el líder del PSOE no tiene cerrados con anterioridad todos los apoyos que no provoque la que sería su tercera investidura fallida.
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha asegurado que, «si no cuenta con los apoyos necesarios, él tomará las decisiones que considere más oportunas». Eso sí, siempre tras escuchar a la dirección del PSOE, ha asegurado la portavoz.
El Ejecutivo ha reiterado a Podemos que la vía para la negociación de un Gobierno de coalición está cerrada. La propuso hace unas semanas Pedro Sánchez, al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, pero las exigencias de unos y otros frustró el acuerdo. La portavoz en funciones ha pedido a la formación morada un cambio de estrategia: «Si una fórmula ha fallado, busquemos otra”. El Gobierno ha reconocido también que esa cerrazón se debe no solo «a una cuestión aritmética», sino también «política» y de «confianza».
Celaá ha asegurado que la intención de Sánchez es «labrar un Gobierno de izquierdas» que, como vienen reiterando los socialistas, «no dependa de los independentistas». La portavoz ha explicado que “el próximo Gobierno tiene que impulsar una segunda Transición asentada en la educación y «en un espacio compartido de izquierdas”.
Desde el Ejecutivo instan a “romper el bloqueo que establece la derecha que dice ser protectora de la institucionalidad española” y reiteran una vez más la «responsabilidad» del PSOE cuando el partido facilitó la elección de Mariano Rajoy «: «Les pedimos lo mismo», ha dicho Celaá.
La portavoz ha explicado que los encuentros que el secretario general socialista y presidente en funciones mantiene con entidades y representantes de los agentes sociales deben servir para favorecer la “actualización del programa”. El objetivo principal, dice la portavoz del Gobierno en funciones, es «activar las prioridades».
Los socialistas marcan como ejes básicos de cualquier Gobierno para los próximos cuatro años el empleo de calidad y las pensiones, el feminismo, la transición ecológica o la cohesión de España dentro de una Europa más unida.
Lo último en España
-
Podemos exige que los daños millonarios en la Mezquita-Catedral de Córdoba los pague sólo la Iglesia
-
Caos en el reparto de menas: el Gobierno no informa a Canarias de los menores que serán trasladados
-
La justicia concluye que el PSOE de Estepona vició el censo en las primarias que ganó Molina por 4 votos
-
El Gobierno impugna el acuerdo que impide los rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla
-
El incendio que arrasa Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
Últimas noticias
-
Cínico Tebas: dice que la piratería roba datos personales y la Liga fue multada por espiar con su App
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: resultado en directo por TV en vivo en streaming el partido del Masters de Cincinnati
-
Los mejores aires acondicionados fijos y portátiles del 2025
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Podemos exige que los daños millonarios en la Mezquita-Catedral de Córdoba los pague sólo la Iglesia