Sánchez dice ‘no’ a las 8 semanas de Casado y pedirá el estado alarma para 6 meses
El Gobierno de Pedro Sánchez se niega a negociar la duración del estado de alarma. Este lunes, el jefe de la oposición, Pablo Casado, le reclamaba reducir de seis meses a dos la próxima prórroga para sentarse a negociar. Moncloa se niega y mañana, en el Consejo de Ministros, solicitará la extensión hasta el 9 de mayo como había anunciado este domingo Sánchez tras el Consejo de Ministros extraordinario.
Con su negativa el Gobierno socialcomunista, que en los últimos días ha presionado al PP para que apoye la prórroga del estado de alarma, demuestra que no tiene ningún interés en negociar y que únicamente quiere que los de Casado les regalen sus votos favorables. La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, tras la conferencia de presidentes autonómicos, ha afirmado desde el Senado que la decisión de pedir la prórroga por seis meses «obedece a criterios científicos».
Darias dice que «los plazos de este nuevo estado de alarma dependerán de la evolución de la pandemia» pero rechaza que lo haga a una negociación previa entre los dos principales partidos representados en el Congreso de los Diputados. La ministra avisa a Casado que «debe abandonar sus condiciones» para asumir una actitud de «sentido común y al sentido científico».
Con el rechazo de Moncloa a la propuesta del líder de la oposición, que se confirmará mañana cuando el Consejo de Ministros pida formalmente la prórroga hasta el 9 de mayo, el Ejecutivo vuelve a la unilateralidad con la que actuó durante la primera oleada de la pandemia. A diferencia de las últimas prórrogas, donde tuvo que mendigar votos a bilduetarras y Ciudadanos, en esta ocasión Moncloa tiene garantizados ya los votos necesarios para sacar adelante la petición.
El Gobierno se escuda en que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá cada quince días en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución de la pandemia y el uso del estado de alarma. Para Casado no es suficiente y reclama un mayor control parlamentario al Gobierno mientras esté en vigor esta herramienta constitucional.
Además del PP otros partidos como Ciudadanos o ERC, que ya han confirmado su apoyo a la coalición socialcomunista, recelan de que el estado de alarma tenga que ser para seis meses. Dicen que intentarán modificar la posición inamovible del Gobierno aunque, si no lo logran, votarán a favor. VOX, por su parte, asegura que es «inconstitucional» y que lo llevarán ante el Tribunal Constitucional.
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro