Sánchez asumirá personalmente la negociación de los Presupuestos con los independentistas
El presidente "siempre se implica en primera persona en las cuestiones de relevancia", señala el Gobierno
Moncloa confirma que se "hablará con los independentistas, el PNV y con todos"
Pedro Sánchez llevará personalmente las negociaciones con los separatistas catalanes para conseguir su respaldo a los Presupuestos Generales del Estado. El mismo Estado que quieren romper. El objetivo es sumar a ERC y PDecAT, como avanzó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros celebrado este jueves para anunciar el acuerdo con Podemos y que corroboran desde el propio Palacio de la Moncloa.
Tras explicar las líneas maestras del pacto para sacar adelante los PGE de 2019 (y que antes debe visar la Unión Europea), la titular de Hacienda daba la primera pista ante las preguntas de los periodistas : «El presidente se implica en primera persona en todas las cuestiones que considera de relevancia para mejorar la vida de los ciudadanos, y por tanto también lo hará con las cuentas públicas».
Una apuesta personal que confirman desde Moncloa, y en la que Sánchez confía conseguir alianzas que le permitan obtener los apoyos necesarios.»Con los independentistas, con el PNV y con todos», subrayan. El presidente del Gobierno impulsará así que el PSOE (84 escaños) y Podemos (67) puedan sumar los 25 más que precisan. Con el PNV, Compromís y Nueva Canarias llegarían a los 161. Pero aún lejos de los 166 que suman PP y Ciudadanos. Y para ello se antojan decisivos los 9 de ERC del golpista Oriol Junqueras y los 8 del PDecAT de Quim Torra y el prófugo Carles Puigdemont.
«Satisfacción alta»
De momento, señalan las mismas fuentes del Gobierno, «el grado de satisfacción es alto» tras el acuerdo alcanzado con Pablo Iglesias. Ello no obsta para que desde el Ejecutivo se tire la pelota al tejado de Podemos por la filtración, horas antes de que lo difundiera el Gobierno, del documento de 50 páginas pactado con la formación morada. Un documento que «no era exactamente el que comenzó a circular».
«Somos optimistas, y esperamos que el diálogo con el resto de partidos permita el máximo consenso», confían desde Moncloa. Reconocen, eso sí, que no está todo hecho ya que el acuerdo se tiene que «pespuntear». «No es palabra de Dios», dicen las mismas fuentes.
Lo último en España
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
Últimas noticias
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Nuevo escándalo del VAR: anulan un gol a Osasuna en Leganés por tener en fuera de juego ¡¡un brazo!!
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»