Sánchez asegura en Londres que la única solución para Cataluña es la reforma de la Constitución
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido que la única «alternativa real» para solucionar la crisis en Cataluña pasa por una reforma de la Constitución.
En una charla en la London School of Economics, donde le ha presentado el hispanista Paul Preston, Sánchez ha intentado explicar al auditorio la gravedad de las ilegalidades cometidas por los independendentistas para conseguir sus objetivos políticos porque, por muy legítimos que estos sean, no vale todo para alcanzarlos.
La manera en la que han evolucionado los acontecimientos en Cataluña equivaldría a que Escocia hubiera celebrado su referéndum de independencia aun cuando el Parlamento británico de Westminter no le hubiera autorizado a hacerlo. Y que esa consulta se hubiese celebrado sin las mínimas garantías democráticas, como impedir que una misma persona pudiera votar dos veces, ha puesto como ejemplo.
Porque si Reino Unido sí contempla la posibilidad de que el Parlamento de Westminter puede ceder las competencias a Escocia para celebrar una consulta sobre la independencia, en España esta posibilidad no está contemplada en la Constitución.
Sánchez ha querido dejar claro que la calidad de la democracia española es similar a la de Reino Unido, Francia o Estados Unidos y que el Estado español reacciona con el Estado de Derecho ante el desafío independentista no porque persiga sus ideas políticas, sino porque se están saltando la ley.
Los dirigentes independentistas en prisión preventiva por su papel en el procés «no son presos políticos como sostiene Amnistía Internacional», sino políticos encarcelados por cometer delitos en el marco de un proceso judicial que, ha subrayado, es «competencia exclusiva del poder judicial».
Justifica el 155
Sánchez también ha justificado que, llegados al límite de la situación, el Gobierno, con el apoyo del PSOE y Ciudadanos, solicitara al Senado la autorización para aplicar por primera vez en democracia el artículo 155 de la Constitución para intervenir la autonomía de un territorio del Estado español con el fin de restablecer la legalidad.
Un objetivo, el del restablecimiento de la legalidad, que se ha cumplido. Sin embargo, ha lamentado, permanece la profunda división del Parlamento y la sociedad catalana, fragmentada entre independentistas y no secesionistas.
Frente al «inmovilismo» del Gobierno del PP, el PSOE, ha señalado, propone la única alternativa que, a su juicio, sería capaz de resolver la situación. Una reforma de la Constitución que convirtiese al Senado en una verdadera Cámara de representación territorial, implicase una clarificación de competencias y de recursos de financiación y permitiera la participación de las autonomías, en coordinación con el Gobierno central, en la toma de decisiones en la UE.
Sánchez ha recordado que el malestar en Cataluña con el trato que reciben de España viene por la sentencia de 2010 del Tribunal Constitucional que, a instancias del PP, recortó algunos artículos del Estatut previamente aprobado en el Congreso de los Diputados y votado por los catalanes en referéndum. Un malestar que acrecentó la profunda crisis económica que azotó a toda Europa posteriormente.
Para sanar esta herida, el PSOE ve necesario reformar la Constitución y adecuar posteriormente el Estatut catalán a la nueva Carta Magna de manera que los catalanes puedan volver a votarlo.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»