Sánchez se alinea con Meloni en la cumbre de la UE: ambos rechazan el «rearme» de Von der Leyen
La UE acuerda poner en marcha de inmediato la compra de armamento militar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha alineado con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una cumbre de la UE en la que sus líderes instaron este jueves a acelerar las propuestas para movilizar hasta 800.000 millones de euros para impulsar el rearme comunitario, que incluyen otorgar 150.000 millones de euros en créditos para proyectos militares y compras conjuntas de armamento.
Sánchez, como Meloni, se ha mostrado contrario al concepto «rearme» (reArm) que engloba la propuesta de la Comisión Europea y de Ursula von der Leyen y que esta semana se plasmó en el Libro Blanco de Defensa. «Damos la bienvenida [al documento] con algunos matices, al menos en el marco en el que se desarrolla su discurso. No me gusta en absoluto el término rearme», ha dicho Sánchez ante la prensa a su llegada para la reunión del Consejo Europeo.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha expresado nuevamente su malestar por el uso del término «rearme» en el debate sobre la defensa de Europa, argumentando que genera confusión entre los ciudadanos. En su opinión, la seguridad y la defensa deben abarcar aspectos más allá del ámbito militar, como la protección de fronteras y la ciberseguridad.
Estas declaraciones las realizó durante el Consejo Europeo celebrado este jueves en Bruselas, donde coincidió en gran medida con la postura del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien a su llegada manifestó su rechazo rotundo al concepto de «rearme». Por su parte, Pedro Sánchez ha compartido la necesidad de «dar un salto tecnológico» pero ha considerado que Europa debe «hablar de otra manera». «Tenemos que dirigirnos de otra manera a nuestros ciudadanos cuando hablamos de la necesidad de mejorar nuestra seguridad y las capacidades de defensa», ha señalado.
Meloni aprovechó una reunión al margen de la cumbre con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para cuestionar el nombre del plan propuesto por esta, «ReArm» (rearmar, en español), destinado a fomentar el gasto en defensa en la UE. Italia defiende que la seguridad es un concepto más amplio, que incluye no solo el fortalecimiento militar, sino también la defensa de fronteras, la ciberseguridad, las infraestructuras estratégicas y el acceso a materias primas. «Queremos asegurarnos de que los recursos se utilicen en estas prioridades», afirmó Meloni, subrayando una visión que comparte con España, donde también se aboga por aumentar el gasto en seguridad sin centrarse exclusivamente en lo militar.
En un tono similar al de Sánchez, quien horas antes había pedido cautela con los mensajes que puedan desconcertar a la ciudadanía, Meloni advirtió sobre la necesidad de evitar confusiones, especialmente en países alejados de las tensiones fronterizas con Rusia. «Hay que ser prudentes con ciertos mensajes que desorientan a los europeos», señaló, reflejando una sensibilidad compartida con el Gobierno español.
Fuentes de la UE reconocen que el lenguaje empleado en el plan «ReArmar Europa» ha generado incomodidad en delegaciones como las de España e Italia. Aunque aseguran que estas preocupaciones han sido escuchadas, no hay planes inmediatos para cambiar la terminología. «Es lo que es», indican dichas fuentes, defendiendo que el objetivo central sigue siendo aumentar el gasto militar. Sin embargo, destacan que esta semana, con la presentación del ‘libro blanco’ de defensa, Bruselas ha intentado ampliar el enfoque: el fondo de 150.000 millones en préstamos se ha rebautizado como «Seguro», y se ha añadido el término «Preparación 2030» para matizar el concepto general.
En la cumbre los líderes de los países de la Unión Europea, tanto presidentes como primeros ministros, han acordado poner en marcha de inmediato la adquisición de armamento militar. Se han comprometido a «dar comienzo con urgencia a la ejecución de las medidas señaladas en las conclusiones del 6 de marzo de 2025 relacionadas con el desarrollo de capacidades». Al revisar ese documento de hace dos semanas, las prioridades quedan bien definidas: misiles, artillería, drones, sistemas de defensa aérea y equipos de ataque de precisión.
Lo último en España
-
El Gobierno, «partidario» de expulsar al equipo israelí de La Vuelta «para enviar un mensaje a Israel»
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada