Sánchez activa las primarias con el PSOE en crisis para garantizarse ser candidato
La gran incógnita es si este movimiento tiene que ver con un adelanto electoral o con asegurarse la silla en caso de una debacle en las elecciones autonómicas y municipales
El nº 3 del PSOE Santos Cerdán se resiste a dimitir como le exige Sánchez para renovar la dirección
La terna de Sánchez para sustituir a Lastra: Pilar Alegría, Patxi López y Antonio Hernando
El Comité Federal del PSOE que Pedro Sánchez convocó de urgencia este martes saltándose los estatutos, tras la dimisión sorpresa de la vicesecretaria general Adriana Lastra, activará el proceso de primarias para reelegirle como candidato a la presidencia del Gobierno. Así lo afirman fuentes solventes del PSOE a OKDIARIO. La gran incógnita es si este movimiento tiene que ver con un adelanto electoral o con asegurarse la silla en caso de una debacle en las elecciones autonómicas y municipales de mayo del año que viene. El presidente siempre ha defendido, en público y en privado, que su deseo es agotar el mandato y convocar a los españoles a las urnas a finales del año 2023, cuando finalice también la presidencia de turno española de la Unión Europea.
Lo cierto es que, con el partido sumido en la mayor crisis desde que recuperó el poder en el año 2018, a día de hoy nadie rivalizará con Sánchez en un proceso de primarias. Así pues, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE podrá ser elegido prácticamente por unanimidad. Sin rival. A la francesa. El jefe del Ejecutivo, tal como ha adelantado OKDIARIO este miércoles, está a la espera de la renuncia del número tres del PSOE, Santos Cerdán, para acometer todos los cambios que quiere hacer en la dirección. Tras la marcha de Adriana Lastra, es la última pieza que se le resiste para tener manos libres en la reorganización que aprobará el Comité Federal.
Además de la activación de las primarias, cuyo calendario se deberá definir en este Comité Federal, la reunión del máximo órgano de dirección entre congresos de este sábado en Ferraz también abordará cambios en la estructura interna del partido y de los grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado. Así lo señala el documento interno con el que trabaja la organización. El actual portavoz en la Cámara baja, el tinerfeño Héctor Gómez, será relevado por el diputado vasco y secretario de Memoria Democrática y Laicidad del partido, Patxi López.
Además de López en los cambios previstos para el sábado, también se espera que la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, sume galones. Ella ha rechazado ser vicesecretaria general, pero no formar parte de un Comité Electoral de nueva creación en el que, seguramente, también estaría presente el director de gabinete adjunto del presidente, Antonio Hernando. Este órgano se encargaría de diseñar y definir la estrategia electoral y los mensajes que se lanzan desde Ferraz.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PSOE
Lo último en España
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania
-
Ndongo ajusta cuentas en plena calle con Antonio Maestre: «¿A que no tienes cojones de quitarme el micro?»
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
Últimas noticias
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Final Europa League, en directo: resultado y cómo va el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo hoy
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»
-
Jaume Carot, reelegido rector de la UIB con un 53,35% del sufragio