Rufián será «observador de alto nivel» en el referéndum separatista del domingo en San Sebastián
Dirigentes de la ANC, Ómnium, CUP y JxCAT acompañarán a Rufián como "observadores internacionales" de este referéndum
Será la primera consulta de esta índole que se celebre una capital vasca
Gabriel Rufián, portavoz adjunto de ERC en el Congreso, será uno de los observadores «de alto nivel» del referéndum separatista que se celebrará el próximo domingo 18 de noviembre en San Sebastián. Así lo ha anunciado la plataforma independentista ‘Gure Esku Dago’, la promotora de esta consulta.
La entidad secesionista ha revelado la lista de «observadores internacionales de alto nivel» que tendrá esta «consulta a la ciudadanía» en su web, cuyo objetivo es fomentar el autoproclamado «derecho a decidir» en el País Vasco. Estos «observadores internacionales viajarán al País Vasco desde Cataluña, Escocia y Argentina», añade la misma plataforma separatista.
El también diputado de ERC y portavoz de la formación en el Congreso, Joan Tardà, acompañará a Gabriel Rufián en esta tarea. Otros representantes del separatismo catalán conforman esta lista: Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC, Marcel Mauri, vicepresidente de Ómnium Cultural, Aurora Madaula, diputada de JxCAT en el Parlament de Cataluña, Aina Delgado, miembro de la secretaría nacional de la CUP y Jaume López, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra.
Otros dos «observadores internacionales de alto nivel» completan esta lista: Shona McAlpine, secretaria y delegada de relaciones internacionales de Independence Convention (Escocia), y la antropóloga, investigadora y profesora Julieta Gaztañaga (Argentina).
Será la primera vez que se celebre un referéndum de esta índole en una de las tres capitales vascas como San Sebastián. La consulta cuenta con el apoyo del Gobierno autonómico del PNV y de la formación proetarra de EH Bildu.
La plataforma independentista ‘Gure Esko Dago’, promotora de estas «consultas ciudadanas», se mira en el espejo de otras entidades independentistas como la ANC al copiar el modelo del secesionismo catalán: hasta 203 referéndums han organizado ya por toda la geografía del País Vasco y Navarra donde han votado 189.000 personas.
Torra como ‘padrino’
El referéndum separatista cuenta con el apoyo del separatismo catalán. Prueba de ello es que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, impartirá una charla este miércoles en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de San Sebastián con el objetivo de impulsar esta consulta secesionista. A este encuentro acudirán dirigentes de la izquierda abertzale como el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
Quim Torra acudirá a esta conferencia tras reunirse horas antes con el lehendakari Iñigo Urkullu en Vitoria. Será el primer encuentro entre ambos mandatarios tras la toma de posesión de Torra como nuevo líder del Govern.
Lo último en España
-
Maratón de Madrid 2025: cuándo es, recorrido, atletas favoritos, y los mejores sitios para ver la carrera
-
Liberum pide a la juez que averigüe si Sánchez convocó el Consejo de Seguridad Nacional en la DANA
-
Un policía apuñalado en la traquea por un ladrón cuando intentaba detenerle en Úbeda (Jaén)
-
Alerta en Melilla: descubren un segundo perro con rabia proveniente de Marruecos
-
Ana Alós (PP): «Pilar Alegría fue premiada por ocultar la orgía de Ábalos»
Últimas noticias
-
Los okupas no respetan ni un Bien de Interés Cultural de Santa Cruz de Tenerife: «Nos empujan y nos insultan»
-
Cómo se escribe exigencia o ecsigencia
-
La expresión que toda España dice a diario, pero casi nadie sabe que procede de un pueblo de Madrid
-
María Zabay: «‘Valentina’ va de quienes luchan por sus sueños cada día, caen y vuelven a levantarse»
-
GP de Qatar de MotoGP hoy: horario y dónde ver la carrera en directo, online y canal de televisión