Rudi alerta de que Urkullu pretende un ‘plan Ibarretxe’ pero «menos explícito»
La presidenta del comité organizador del Congreso Nacional del PP, Luisa Fernanda Rudi, considera que la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, sobre la soberanía compartida es similar a la propuesta de reforma estatutaria que hace varios años defendió su antecesor Juan José Ibarretxe, pero de manera menos explícita.
En una entrevista concedida a Europa Press, Rudi ha admitido que Urkullu parece «consciente» de que la independencia del País Vasco es «muy difícil» porque implica salir de la Unión Europea, pero propone una reforma del Estatuto de Guernica con una soberanía compartida que se asemeja al llamado ‘Plan Ibarretxe’.
«Eso fue lo que planteó el plan Ibarretxe si no recuerdo mal. No exactamente igual. Creo que Urkullu lo plantea de una manera menos explícita», ha afirmado, para recalcar que si «una España aislada sin pertenecer a la UE tendría muy difícil actuar dentro del conjunto mundial, como para que lo haga una comunidad autónoma».
Ante la hoja de ruta emprendida estos años por el nacionalismo vasco y catalán, la ex presidenta del Congreso ha emplazado a la antigua Convergencia y al PNV a «reflexionar» si siguen dando pasos para avanzar por esa vía, ya que, según ha recalcado, esas posiciones les ha restado «peso político» en España.
Critica el «España nos roba»
En el caso de Cataluña, Rudi ha recriminado al Gobierno catalán, primero de Artur Mas y ahora de Carles Puigdemont, de haber «incentivado el agravio comparativo y el ‘España nos roba’ en un momento de crisis económica». «El agravio comparativo prende muy bien en las sociedades», ha abundado.
Sin embargo, ha señalado que la antigua Convergencia ha «pagado muy caro» el camino que ha seguido porque ha pasado de ser un partido «mayoritario» en Cataluña y «determinante en la política nacional» a «tener mucho menos peso político». En su opinión, eso debería llevar a esta formación a «reflexionar» y «pensar» si siguen en esa dirección.
Rudi se ha mostrado partidaria de abrir un diálogo con el Gobierno catalán pero ha recalcado que debe ceñirse a «materias en que sea posible dialogar». «Diálogo sí, diálogo para solucionar problemas de los ciudadanos catalanes, pero indudablemente con unos límites, con un terreno de juego marcado, que es la unidad de España y la residencia de la soberanía nacional en el conjunto de los españoles», ha explicado.
La ex alcaldesa del PP ha dicho que espera que «haya sensatez» y ha indicado que «dos no riñen si uno no quiere y, a la inversa, dos no pactan si uno no quiere». «En un mundo globalizado, pero sobre todo en una UE donde lo que se ha hecho ha sido levantar barreras, no tiene mucho sentido el independentismo. Yo creo que el recorrido es corto. Debería ser corto, no digo que lo vaya a ser», ha aseverado.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
Pipi Estrada suspende a Ceballos: «Si te quieres ir del Real Madrid deja de marear»