Torrent se reunirá con la ONU para intentar venderle las «injerencias ilegítimas del Estado en Cataluña»
El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha anunciado que se reunirá este miércoles y jueves con miembros de la ONU en Ginebra para «denunciar la vulneración de derechos fundamentales» por parte del Gobierno español.
Según fuentes parlamentarias, el objetivo de Torrent es defender los derechos políticos de todos los diputados y «denunciar las injerencias ilegítimas del Estado» en el Parlament. Torrent ha tomado esta decisión después de haber propuesto a tres candidatos a la investidura –Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull (JxCat)– y que ninguno de ellos haya podido ser elegido tras decisiones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.
Puigdemont no se sometió a ningún debate de investidura porque el TC señaló que debía estar presente en el pleno y obtener un permiso judicial, mientras que en el caso de Jordi Sànchez fue el TS el que le denegó el permiso para acudir al pleno o comparecer mediante videoconferencia.
Con Jordi Turull la situación fue distinta, ya que sí pudo someterse a una primera votación de investidura que no superó porque no obtuvo los apoyos necesarios, pero no pudo acudir a la segunda votación, programada para 48 horas después, porque fue encarcelado.
Torrent considera que esta situación es inadmisible y por ello acudirá a Ginebra para exponerla ante miembros de la ONU.
Reunión en Ginebra, donde residen las fugadas Marta Rovira y Anna Gabriel
Tras la negativa a poder ser investido, Jordi Sànchez llevó su caso precisamente a la ONU, que respondió dictando unas medidas cautelares dirigidas al Estado en las que exigía que garantizara todos los derechos políticos del diputado.
Torrent quiere hablar de este asunto con los miembros de la ONU con los que se reunirá, para alertarlos de que el Estado «ha contravenido la resolución» de Naciones Unidas al rechazar la investidura de Sànchez.
Se da la circunstancia de que en Ginebra residen dos exdiputadas del Parlament, que son la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la ‘cupaire’ Anna Gabriel, que rechazaron comparecer ante el TS y se desplazaron a la ciudad suiza.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León