Rivera frenó 3 intentos de ‘País Vasco Suma’ pese a que el texto es una copia de ‘Navarra Suma’
Albert Rivera, líder de Ciudadanos (C’s) no frenó una vez el proyecto de unión de fuerzas con el PP denominado País Vasco Suma o Vascos Suman, sino que lo hizo tres veces. Y todas ellas, a pesar de que los dirigentes del partido naranja en el País Vasco estaban dispuestos a adoptarlo y a sacrificarse en las listas con tal de lograr más escaños para el constitucionalismo y quitárselos a los socios de Pedro Sánchez, entre ellos, los proetarras de EH Bildu.
Concretamente, la primera vez que frenó el citado proyecto de coalición en el País Vasco fue antes de las elecciones del 28-A; mientras la segunda ocasión con un nuevo texto, al que OKDIARIO ha tenido acceso y que ha reproducido este miércoles. Se trata de un borrador muy simplificado que acercaba los postulados de esa coalición a las exigencias de Rivera.
Por su parte, la la tercera se produjo con el texto ya desvelado y también publicado en exclusiva por este periódico este pasado martes: el denominado “Vascos Suman”, nombre que partió del PP Vasco y que se negoció in extremis ante los evidentes reparos de la cúpula nacional de Ciudadanos.
La primera ocasión del bloqueo al proyecto País Vasco Suma fue en la segunda mitad del mes de marzo. En aquella ocasión, la iniciativa partió desde el PP Vasco y se plasmó en una serie de encuentros entre Iñaki Oyarzabal y Javier Gómez. Sin embargo, la orden de la dirección nacional de Ciudadanos de frenar la negociación fue rápida y, todo ello, a pesar de que por aquellas fechas se lanzaba ya el otro proyecto gemelo: Navarra Suma. Una coalición en la sí entraba Ciudadanos de la mano de PP y UPN.
¿Cuál era la diferencia? Desde luego, no lo era la evidencia de la amenaza del separatismo, que es compartida en ambas comunidades e, incluso, más grave en el País Vasco. La diferencia era, simplemente, que la menor implantación del PP Navarro hacía que los ‘populares’ no pudieran negociar con mayor fuerza y a Ciudadanos no le preocupa la competencia con UPN, sino con el PP.
La segunda negación de Rivera fue al texto que este miércoles vuelve a publicar en exclusiva OKDIARIO. Un documento con una esencia plenamente constitucional y que, además, bordeó el problema del concierto económico vasco. Ciudadanos nunca ha sido favorable a los sistemas forales, pero en Navarra aceptó una fórmula para unirse y explicar que lo hacía por una causa mayor y era, según señalaron, la defensa de la Constitución.
Por su parte, el responsable de Ciudadanos en Álava copió la esencia del párrafo del pacto de Navarra Suma para calcar un modelo que ya contaba con la aprobación de Rivera. Sin embargo, y a pesar de ello, se encontró de nuevo con la negativa oficial del líder naranja a escala nacional.
La tercera ocasión fue la que ha narrado y desvelado este diario este pasado martes. Una en la que el PP puso el nombre de Vascos Suman en vez del de País Vasco Suma. Una en la que la iniciativa vino ya de los hombres de Ciudadanos en el País Vasco, aunque no debe olvidarse que Teodoro García Egea, secretario general del PP nacional, había registrado ya el nombre de País Vasco Suma; Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz del PP en el Congreso, predicaba ya el España Suma, y Beatriz Fanjul, candidata del PP en el 28-A por Vizcaya, había defendido ya ese mismo proyecto en repetidas ocasiones en prensa. Y, por tercera vez, y de nuevo, Rivera lo frenó.
Lo último en España
-
La auditoría de Hacienda ve «sorprendente» que Red.es vetase a 28 empresas para competir contra Barrabés
-
Marlaska gasta el triple para renovar las pistolas de la Policía por el veto a comprar armas a Israel
-
Un juez fija para el 29 de octubre la conciliación en la que Peinado pide 50.000 € a Marlaska
-
El portavoz de Casa Palestina de Aragón es un terrorista islamista al que se le atribuyen decenas de atentados
-
El Gobierno sube de urgencia un 52% el presupuesto para acoger inmigrantes que piden asilo: 713 millones
Últimas noticias
-
Cerdán disfruta de privilegios en prisión: celda individual, visitas íntimas y trato preferente del director
-
El Mallorca, con la mosca tras la oreja por la crisis del Athletic
-
Todo preparado para el Mallorca Women’s Championships
-
Illes Balears-Peñíscola: cita inusual en el pabellón Galatzó
-
El pase a funcionarios de los 311 trabajadores de IB3 traerá sustos: no todos mantendrán la categoría