El Rey no menciona a Cataluña pero reivindica la Constitución como marco de «libertad y democracia»
Felipe VI ha asegurado este sábado que los españoles pueden sentirse «profundamente orgullosos» de la Constitución de 1978 al representar «democracia y libertad» y la vía por la que se «recuperó para el pueblo español la soberanía nacional».
En puertas del 40 aniversario de la Carta Magna, el Rey ha hecho una firme defensa de lo que supuso el pacto de 1978 en su intervención en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias celebrada en el Teatro Campoamor.
Don Felipe no ha hecho ninguna mención expresa a Cataluña, ni al desafío independentista, y ha centrado su discurso en defender el texto que asentó el sistema democrático en España, al margen de ensalzar los méritos de los galardonados.
«Una Constitución fruto de la concordia entre españoles, unidos por un profundo deseo de reconciliación y de paz, unidos por la firme voluntad de vivir en democracia», ha proclamado.
También ha subrayado que la Carta Magna «recuperó para el pueblo español la soberanía nacional y que devolvió a los españoles su libertad y su condición de ciudadanos», al tiempo que reconoció «la diversidad de sus orígenes, culturas, lenguas y territorios».
Después de la reprobación del Parlament de Cataluña a su figura, Felipe VI ha estado arropado por las principales instituciones del Estado, con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y cuatro ministros, de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.
El Rey ha recordado que el 6 de diciembre, una «fecha verdaderamente inolvidable en nuestra historia», por ser el día en el que el pueblo español ratificó en referéndum la Constitución, se cumple su 40 aniversario y se ha mostrado convencido de que lo celebraremos «como corresponde y en justicia se merece».
«Como un gran ejemplo del que los españoles podemos sentirnos profundamente orgullosos. Como una lección de convivencia que dignifica la política y engrandece nuestra Historia. Como la mejor muestra de la generosidad, la madurez y la responsabilidad de todo un pueblo que ganó la democracia y la libertad», ha remarcado.
Porque, ha proseguido el jefe del Estado, «democracia y libertad es lo que representa y significa para España, para el pueblo español», la Constitución.
El discurso del Rey, el de más calado de los que pronuncia junto con el de Nochebuena, ha tenido un tono distinto al de hace un año en Oviedo, que coincidió con un momento de especial tensión política tras el referéndum ilegal en Cataluña y pocos días antes de la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.
Temas:
- Felipe VI
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza