Restricciones Navidad 2020: ¿Puedo ir a otra comunidad autónoma?
Las restricciones de Navidad 2020 son una realidad. Si hace unos meses soñábamos con los abrazos, las risas y volver a ver toda la familia reunida, no será así.
Las restricciones de Navidad 2020 son una realidad. Si hace unos meses soñábamos con los abrazos, las risas y volver a ver toda la familia reunida, no será así. El gobierno central ya tiene listo un plan común que serán las comunidades autónomas las que podrán aplicar o no, incluso modificarlo si lo desean. En el marco del estado de alarma todas las restricciones son posibles, quedan siempre en manos del comité de expertos que asesora a cada comunidad autónoma de forma distinta. Los índices de contagios se mantienen altos en esta segunda ola que ha sido peor que la primera. La Navidad de este 2020 se recordará por algunas restricciones destinadas a reducir la movilidad y las posibilidades de contagiarse al máximo.
Se puede ir de una comunidad autónoma a otra en el marco de las restricciones de Navidad
El ministerio de Sanidad ha pedido sentido común para estas fiestas de Navidad. En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se ha optado por limitar la entrada y salida en las comunidades y ciudades autónomas entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021. Las personas que lo deseen, salvo si haya alguna prohibición explicita de cada comunidad autónoma, podrán desplazarse con el único fin de visitar a sus familiares.
Si este acto está debidamente justificado no habrá ningún inconveniente. Teniendo en cuenta que estos desplazamientos pueden tener un carácter necesario. El aspecto psicológico de esta pandemia también cuenta, más allá del miedo al contagio, está la tristeza o la soledad. Los daños en aquellas personas que están solas pueden ser enormes, con una Navidad sin compañía. En comunidades autónomas muy afectadas por esta segunda ola, como es el caso de Cataluña se permitirá a las personas ingresadas en residencias de ancianos pasar estos días en familia. Un gesto de humanidad que en estos tiempos es más necesario que nunca.
Esta salida de la población mayor está recomendada con un diagnóstico negativo de coronavirus por parte de los familiares que los cuidarán y también de los que los visiten. Solo con este PCR se tendrá la seguridad de que esa persona no se contagiará, de lo contrario, las ventanas abiertas o cualquier otra medida puede ser contraproducente, darle falsa seguridad y acabar contagiado. Extremar las precauciones con las personas mayores será el gran caballo de batalla de estas fiestas.
Volver a ver a nuestros seres queridos es algo que se debe hacer con prudencia. Aunque se ha descartado desde el gobierno central un PCR negativo para cambiar de comunidad. Desde la oposición se piden algunos cribajes o controles que puedan ayudar a extremar las precauciones, especialmente si se visita a personas vulnerables.
Los desplazamientos en Navidad estarán justificados y sujetos a condiciones
Se podrá salir de las comunidades durante unos días para visitar a los familiares. Justificando que viven en ellas. En estas fechas las casas rurales son una opción para que dos familias puedan unirse con todo el espacio necesario. En estas restricciones de Navidad 2020 se contempla esta posibilidad siempre y cuando no se supere el aforo de 10 personas marcado por ley. Una posibilidad que este año estará marcada por el miedo a los contagios, la responsabilidad individual jugará un papel clave.
No obstante, estas casas rurales en las que se mezclan varias burbujas de convivencia pueden ser peligrosas. Sanidad las desaconseja, aunque dependerá del sentido común de cada persona que se llegue a enero en perfectas condiciones. De lo contrario, será especialmente complicado mantener las bajas tasas de contagios. Se estudiará alargar las vacaciones escolares en algunas comunidades si los contagios van alza durante estos días.
Cada comunidad puede dictar sus propias restricciones de Navidad 2020
El Gobierno central permite la movilidad, pero la última palabra siempre dependerá del gobierno de cada comunidad. De igual forma que se impedirá la posibilidad de que se acceda a segundas residencias si están fuera de la misma comunidad. Esta medida se está estudiando para que las Navidades sean lo más caseras posibles reduciendo al máximo esta movilidad que podría generar más contagios.
El coronavirus cambiará las comidas, las cenas y las celebraciones con un toque de queda que estará vigente. Se adaptará este horario al índice de contagios que determinará la mayor o menor flexibilidad de estas horas en las que no se puede salir de casa salvo una debida justificación. En estas fiestas todo girará en torno a un virus que ha cambiado para siempre nuestras vidas. Poco se podía imaginar hace un año la forma en la que viviríamos unos meses después.
Las restricciones de Navidad 2020 serán las que acaben marcando unas fechas en las que los Reyes Magos o Papa Noel deberán encontrar una vía telemática para llegar también a las casas. Un año atípico que se cerrará con el miedo instaurado en las casas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE