Rato dobló año tras año el sueldo de su cuñado en Caja Madrid y Bankia
Rodrigo Rato dobló año tras año el sueldo del que entonces era su cuñado, Santiago Alarcó en Caja Madrid y Bankia quien, contratado como experto en mercados internacionales, comenzó cobrando 120.000 euros anuales en 2011 y dos años después llegó a ganar más de 480.000 euros.
Entre los más de 5.000 folios que componen el sumario del caso Rato, que investiga el origen de la fortuna del ex vicepresidente del Gobierno, figuran su ex esposa, de la que se separó en 2013, sus hijos, sus hermanos y sus sobrinos, en relación con las muchas empresas con las que presuntamente habrían eludido pagos a Hacienda.
Pero también Santiago Alarcó, hermano de la ex mujer de Rato, Ángeles Alarcó, actual presidenta de Paradores Nacionales, que fue contratado «a finales de 2010 o comienzos de 2011», según explicaba el propio Rato al juez.
El ex presidente de Caja Madrid aclaraba que se contrató a su ex cuñado por su dilatada experiencia en mercados internacionales, y para reforzar esta área en la entidad financiera, «para ver si su colaboración resultaba interesante», aunque varios de los ex empleados de la caja que han desfilado ante el juez Antonio Serrano-Arnal no han sabido explicar de qué se ocupaba exactamente Alarcó.
Y el propio Rato admitía ante el juez desconocer si se le contrató o no se le contrató, ya que él no estaba al tanto de «los pormenores de las contrataciones».
Fueran cuales fueran sus funciones, Alarcó comenzó recibiendo un salario anual de 120.000 euros en 2011, que se elevó en 2012 hasta 240.000 euros, y alcanzó los 480.000 euros en 2013, a pesar de que Rato ya no estaba al frente de Bankia y la entidad había sido nacionalizada.
El caso Rato se inició con una investigación de Hacienda tanto sobre el origen de la fortuna familiar como sobre su situación fiscal, y los familiares de Rato salpican un entramado empresarial tan complejo que Hacienda ha tenido que crear un esquema de colores en función del grado de parentesco y de la implicación de cada uno de ellos.
Se trata de lo que Hacienda denomina el entorno familiar, dividido a su vez en cuatro subgrupos; el primer entorno es el de «personas físicas», formado por Rato, su ex mujer y sus tres hijos, Ángeles, Ana y Rodrigo; el entorno de «dominio», donde la familia Rato Alarcó posee más del 50 % de las sociedades, es decir, el control.
El entorno «histórico familiar», siempre según la denominación de Hacienda, donde la familia Rato Alarcó y los dos hermanos de Rato, Ángeles y Ramón -éste ya fallecido-, poseen más del 50 %, y por último el entorno donde la familia Rato Alarcó posee menos del 50 %.
Para facilitar la labor del juez, la Agencia Tributaria distingue con distintos colores a cada uno de estos entornos: naranja para Rato, azul para su mujer e hijos, amarillo para el entorno de dominio, rosa para el entorno histórico familiar, y verde para el entorno de participación.
Lo último en España
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»