Rajoy a sus ministros: «Firmeza total, no habrá reagrupamiento ni acercamiento de presos etarras»
La banda terrorista ETA ha escenificado este viernes el último capítulo de su rendición a plazos, con un acto celebrado en Cambo-les-Bains (Francia) en el que los mediadores internacionales han asumido su lenguaje y sus pretensiones: han pedido el acercamiento de los «presos políticos» (la misma etiqueta que los independentistas catalanes usan ahora con sus delincuentes encarcelados) para alcanzar la «paz» sin «odio ni venganza».
Y no han tardado en oírse las primeras voces del PSOE que piden cambios en la política penitenciaria como gesto de buena voluntad. Al igual que ha hecho en su intervención pública, el presidente Mariano Rajoy ha querido despejar cualquier duda al respecto durante el Consejo de Ministros de este viernes.
Ante los miembros de su gabinete, Rajoy ha recalcado que el Gobierno no va a hacer ninguna concesión ante los asesinos de ETA ni tiene previsto aplicar ninguna medida de acercamiento de los presos etarras al País Vasco. El presidente ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de apoyar en todo momento a las víctimas y de seguir trabajando para esclarecer los más de 300 asesinatos de ETA que todavía están pendientes de resolución.
300 asesinatos aún sin esclarecer
Si ETA anuncia su disolución, ha argumentado, es porque ya no tiene capacidad para matar debido a la acción de la Justicia y de las Fuerzas de Seguridad, y a la colaboración internacional para detener a sus miembros. Por tanto, no debe esperar nada a cambio de abandonar las armas.
«Firmeza total, no habrá reagrupamiento ni acercamiento de presos etarras», ha resumido el presidente Mariano Rajoy durante el Consejo de Ministros. Y ha asegurado que no habrá impunidad para los asesinatos cometidos por ETA ni para sus miembros que todavía permanecen huidos en el extranjero.
Pasada la 1 del mediodía, Rajoy ha protagonizado una comparecencia pública en la que ha insistido en las mismas ideas: «Los terroristas no van a obtener nada por anunciar su disolución”.
«Nada justifica tanto dolor»
En una declaración institucional, desde La Moncloa, Rajoy ha confirmado que “no hubo ni habrá impunidad. Los crímenes se seguirán investigando y las sentencias se seguirán cumpliendo. No hay lugar para las justificaciones ni las excusas. Nada hay que justifique tanto dolor ni impiedad”, ha dicho.
El acto celebrado en la localidad francesa de Cambo-les-Bains ha contado con la presencia del dirigente de ETA Arnaldo Otegi y representantes del PNV como Andoni Ortuzar y la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Eider Mendoza (PNV).
Tan sólo 24 horas antes, el pasado jueves, la banda terrorista había confirmado su disolución en un comunicado en el que anuncia que da «por concluida toda su actividad política», en alusión a los más de 800 asesinatos que ha cometido durante las últimas décadas.
Lo último en España
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
Últimas noticias
-
Así es el esperado nuevo mapa de recarga para los vehículos eléctricos en España
-
Desde campeones a no creyentes: el libro que te desvela los ocho tipos de consumidores sostenibles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»