Rajoy se pone al frente de la negociación con el PNV para desencallar los Presupuestos
El presidente del Gobierno dirige directamente las conversaciones con el PNV para que los Presupuestos Generales del Estado, que este martes serán aprobados en un Consejo de Ministros extraordinario, vean finalmente la luz.
La suma de los cinco diputados peneuvistas sigue siendo necesaria, porque el apoyo de Ciudadanos, plasmado este lunes, junto al de los partidos canarios-Coalición Canaria y Nueva Canarias-no permite al Ejecutivo superar el trámite parlamentario. El partido vasco siempre ha condicionado el apoyo a la suspensión del artículo 155 en Cataluña.
Pese a lo incierto del escenario catalán, el argumento que maneja el Gobierno es que la aplicación del artículo constitucional no depende ya de ellos, sino de los propios independentistas, incapaces de llevar a cabo una investidura. Con esa tesis esperan convencer a los nacionalistas, que hasta ahora han insistido públicamente en su negativa.
En el partido del Gobierno ven a Rajoy «optimista» y «tranquilo» ante el curso de los Presupuestos, un buen aval para estirar la legislatura. En la dirección del PP precisan que el rechazo del PNV a apoyar al Ejecutivo procede de su ala más dura, obligada a mantener las distancias con vistas también a la competencia electoral con Bildu. En estas fuentes, inciden también en la vocación europeísta de los peneuvistas y en su necesidad de desmarcarse de una vez de la deriva de los independentistas catalanes. En definitiva, confían en que se orillen las diferencias y en el PNV prevalezca el «sentido de la responsabilidad» y el pragmatismo.
Las negociaciones entran en una nueva fase después de que, como avanzó OKDIARIO, Ciudadanos haya dado su apoyo a los Presupuestos Generales. En el Gobierno esperan que ese respaldo sirva al mismo tiempo de presión al PNV para avenirse a negociar. Queda tiempo, sostienen en fuentes gubernamentales. Porque aunque la intención sea llevar las cuentas al Congreso el próximo 3 de abril, la tramitación parlamentaria es larga y se enreda en un proceso de enmiendas en las Cortes Generales.
En este tiempo, confían en que se haya formado Gobierno en Cataluña, aunque admiten que la perspectiva es aún incierta. En fuentes gubernamentales se esperaba ya que la investidura de Jordi Turull, truncada la pasada semana, daría un cierto «alivio» a la legislatura al poner fin al 155. Con Turull en prisión, y Puigdemont pendiente de la ejecución de la euroorden.
El PNV arriesga en estos Presupuestos el reparto de la inversión pactada en las cuentas aún vigentes. Esto es, 3.380 millones de euros, destinados a infraestructuras, sobre todo ferroviarias. Un acuerdo valioso para el partido vasco, con vistas a las próximas elecciones municipales y autonómicas, en 2019.
También depende de los Presupuestos la revalorización de las pensiones, caladero de voto tradicional para los peneuvistas. Rajoy ligó intencionadamente la subida del 2 por ciento de las pensiones mínimas y de viudedad a su aprobación.
Lo último en España
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»