Rajoy planta cara a Carmena: Delegación de Gobierno recurre dos polémicas medidas de Ahora Madrid
El Gobierno central ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dos nuevas decisiones del Ayuntamiento gobernado por Ahora Madrid.
Ha llevado ante el juez los acuerdos adoptados de la Junta de Gobierno local de fijar una jornada de 35 horas semanales a los funcionarios municipales y de cesar sin motivación a la interventora general del Ayuntamiento. Hace unos meses ya recurrió las cláusulas sociales en la nueva contratación municipal, en este caso, la justicia este viernes pasado ha dado la razón a la capital.
Esta semana, en primer lugar, la Delegación de Gobierno liderada por Concha Dancausa ha presentado un recurso contencioso administrativo al entender que los funcionarios municipales tienen que tener la misma jornada el resto de administraciones, fijada en 37,5 horas. Se fundamenta en lo dispuesto en la Ley de Bases de Régimen Local en lo relativo a función pública y del Estatuto Básico del Empleado Público.
Buscan no discriminar entre los diferentes cuerpos de funcionarios de la Administración Civil del Estado. En Toledo ya se ha admitido un recurso similar. Además, afirman que se están excediendo competencias.
Por otra parte, la Delegación de Gobierno considera que la decisión del Gobierno municipal liderado por Manuela Carmena de cesar a la exinterventora es «absolutamente arbitraria ya que en ningún momento ha ofrecido una motivación concreta que acredite una falta de capacidad».
Ante ello, el Ayuntamiento de Manuela Carmena ha defendido su capacidad de auto organización y replican al departamento que dirige Concepción Dancausa que su función no es la de convertirse en «un órgano fiscalizador y de control».
Desde Cibeles han subrayado que «se ha actuado de manera extremadamente garantista, superando incluso lo que la normativa indica como obligatorio». «Los relevos de interventores son actuaciones totalmente normales», y ponen el ejemplo de los 5 relevos en el cargo en la Comunidad de Madrid desde 1999 con los diferentes gobiernos del Partido Popular. Por el contrario, en la comunidad autónoma este cargo tiene distinto estatus.
«Estricta legalidad»
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha reaccionado este martes a estos distintos recursos. Dice que «hasta ahora todos los resultados han sido positivos para el Ayuntamiento» confirmando de este modo que el Ayuntamiento «actúa con la más estricta legalidad», que para ella es «lo importante».
Preguntada en rueda de prensa por esta «hiperactividad» de la Delegación de Gobierno, Carmena no ha querido profundizar. Dice que son actos de terceros llevados ante la Justicia en la medida que Dancausa «entiende que son actos recurribles y está en su derecho de hacerlo, como todos los ciudadanos cuando consideran que las resoluciones no son conformes a derecho».
Lo último en España
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
La ministra Redondo culpa al PP de la crisis de 2008, pero gobernaba Zapatero ¡y lo hizo hasta 2011!
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
-
Tony Ros, presidente de El Ruedo, con 800 socios: «En Teruel, las peñas taurinas son un fenómeno social»
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil