Rajoy: «Es una gran noticia la decisión del TC, es puro sentido común»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado este miércoles de «gran noticia» la decisión del Tribunal Constitucional de dejar en suspenso la Ley de Presidencia de la Generalitat, varios de cuyos artículos permitirían una investidura a distancia del ex president Carles Puigdemont.
«Es una gran noticia la decisión del Tribunal Constitucional que establece que para ser elegido presidente de una Comunidad Autónoma hay que acudir al Parlamento. Puro sentido común», ha escrito Rajoy en su cuenta de Twitter.
Los artículos impugnados quedan suspendidos durante al menos cinco meses -prorrogables- mientras el tribunal de garantías resuelve sobre el fondo al aplicarse artículo 161.1 de la Constitución, que prevé la adopción de esta medida de forma automática una vez se comienzan a tramitar recursos de inconstitucionalidad impulsados del Ejecutivo.
El Gobierno advirtió
El Gobierno de Mariano Rajoy ya advirtió en su recurso contra «determinados preceptos» de la Ley Presidencia de la Generalitat por entender que «resulta claramente inconstitucional» la investidura a distancia.
Así se recogía en el acuerdo que ha aprobado el Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario instando a Mariano Rajoy a la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Presidencia aprobada por el Parlament de Catalunya en lectura única el pasado 8 de mayo.
En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, el portavoz del Ejecutivo, Iñigo Méndez de Vigo, ha explicado que el Gobierno recurre la investidura a distancia porque «ningún candidato puede ser investido sin estar presente en el Parlamento catalán para defender allí su programa. Además, recurre su aprobación en lectura única por la Cámara Autonómica y que esa norma permita celebrar sesiones del gobierno catalán «a distancia, por medios telemáticos».
El Gobierno hace hincapié en que los principios de personalidad, inmediación y participación en el debate son «consustanciales» al artículo 23 de la Constitución, a los propios conceptos de institución parlamentaria y democracia representativa y a la conexión entre los representantes y los electores.
Por eso, dice que «no es posible» la celebración de un debate de investidura con un candidato que «no va a concurrir ni personal ni físicamente» en la sede parlamentaria donde va a tener lugar el debate de investidura. A su entender, la modificación legal para permitir ese paso es «claramente inconstitucional».
Lo último en Cataluña
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
Últimas noticias
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Atlético de Madrid – Villarreal: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025