Rajoy advierte que si le fuerzan a tumbar sus grandes reformas convocará elecciones
Rajoy: “Anunciaré el Gobierno el jueves y el viernes jurarán el cargo”
315 días después… ¡Habemus Presidente!
El ya presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dejado entrever en su discurso de investidura un aviso para navegantes. Las reformas que ha defendido a capa y espada al frente del Ejecutivo, como la reforma laboral, son intocables. Y en caso de que el resto de la Cámara pretenda tumbarlas «existe un límite que no depende más que de mí. No estoy dispuesto a derrumbar lo construido», añadió Rajoy.
Rajoy es consciente de la difícil situación que se le plantea en esta nueva legislatura. Tendrá a PSOE y Podemos enfrente en el Congreso esperando el más mínimo resquicio para parar cualquier avance legislativo que el nuevo presidente pretenda introducir. Mientras que Ciudadanos intentará imponer al presidente del Gobierno variadas reformas plasmadas en el acuerdo de 150 puntos con el que accedieron a apoyar al líder del Partido Popular. Pero para eso, Rajoy ya ha advertido, por activa y por pasiva, que si España está consiguiendo unas cifras de crecimiento extraordinarias y reduciendo el paro a marchas forzadas es gracias a unas reformas irrenunciables. «Que nadie espere que yo contribuya a lesionar la recuperación económica y la creación de empleo», añadió durante el debate.
La machacona cantinela durante los últimos cuatro años de Gobierno, en los que Rajoy y sus ministros han puesto el énfasis en salir de la grave crisis económica que asoló España, no se va a diluir fruto de la presión parlamentaria. Rajoy admite que «todo se puede mejorar» pero –añade– «pero no puedo aceptar su demolición». Por eso ha querido recalcar, aunque a muchos les ha pasado desapercibido, que todo tiene un límite y que «ese límite depende de mí».
El presidente del Gobierno se reserva la carta de una nueva convocatoria electoral –no podría ser antes de mayo– si el resto de fuerzas políticas no muestran el talante dialogante que él mismo se ha impuesto cumplir durante su renovado mandato. Los compromisos que acucian al país, principalmente provenientes de la Unión Europea, en materia presupuestaria y de techo de gasto, imponen un duro corsé que todas las fuerzas parlamentarias deben hacer suyo si no quieren mandar a los ciudadanos españoles a otras elecciones.
Mariano Rajoy tiene el respaldo de sus votantes, el apoyo de C’s y a un PSOE que, aunque vigilante, ha demostrado sentido de Estado permitiendo desbloquear la situación de parálisis en la que estaba inmersa España, 315 días con el Gobierno en funciones. Rajoy lo ha dicho bien claro en su discurso. «Accedo al Gobierno para perseverar» y construir una sólida recuperación de la economía y el empleo que no se moverá ni un ápice de las políticas llevadas a cabo pese a que «algunos de ustedes quieren darle la vuelta», añadió el líder del Ejecutivo.
Temas:
- Mariano Rajoy
Lo último en España
-
Incendio en Albacete: confinadas 600 personas en dos balnearios por un fuego forestal descontrolado
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Un policía fuera de servicio en la UCI tras recibir una paliza «salvaje» al intentar evitar un delito
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación
Últimas noticias
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino
-
Incendio en Albacete: confinadas 600 personas en dos balnearios por un fuego forestal descontrolado
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta