Rajoy aceptará un debate a cuatro y el preferido en Moncloa es el propuesto por un ‘pool’ de medios
Todo parece indicar que en estas elecciones sí habrá al menos un debate a cuatro de los candidatos a presidir el Gobierno de España, y en Moncloa hay una propuesta que ha gustado especialmente y que propone hacer un grupo de periódicos, a la que además se podrían también unir las televisiones. Una oferta que han realizado varios medios juntos y que ya está en manos del director de campaña del Partido Popular, Jorge Moragas, que la valora con interés.
Parece que la decisión de Mariano Rajoy de aceptar enfrentarse al socialista Pedro Sánchez, el ciudadano Albert Rivera y el podemita Pablo Iglesias está tomada. El presidente del Partido Popular está cerca de aceptar el reto, a falta de negociar el formato, estilo y demás detalles con el resto de formaciones.
Mientras el PSOE, Podemos y Ciudadanos han aceptado todas las propuestas que les han llegado de los diferentes medios siempre y cuando esté presente Mariano Rajoy, el Partido Popular permanece en silencio. El líder de los populares, una vez más, no quiere precipitarse. Está dispuesto a asumir el reto pero de la forma que más convenga, y poco a poco va despejando incógnitas, por el momento ya ha expresado a los suyos que no le interesa un cara a cara con Pedro Sánchez. El candidato socialista, indican fuentes del PP, sí lo quiere porque le da mayor importancia frente a Iglesias y Rivera. Sin embargo, a Rajoy ya no le interesa como sí lo hizo en la campaña para las elecciones del 20D, cree que a día de hoy solo beneficia al socialista y que es permitirle que adquiera una relevancia que el popular considera que ya no tiene.
En este sentido, el candidato del PP prefiere un debate a cuatro. En Moncloa ha gustado la idea de dárselo a varios periódicos y que se haga online. Así evitarían tener que elegir entre las grandes cadenas de televisión. Los dos grandes grupos audiovisuales, Mediaset y Atresmedia, además de TVE han solicitado oficialmente a todos los partidos la celebración de un debate con los cuatro candidatos.
Por otro lado, en el PP son conscientes de que es menor la repercusión que tiene esta opción frente a la de una televisión en horario de prime time. A nadie se le escapa que el menos interesado en este debate es el presidente del Gobierno en funciones, quien encabeza todas las encuestas. No obstante, ya no tiene excusa porque, a diferencia del 20D, ahora sus contrincantes tienen representación parlamentaria y le han dejado sin argumento. Además, Moragas le recomienda asistir y le avisa de que sería contraproducente no hacerlo sin motivo alguno. Confía en su habilidad parlamentaria y en su experiencia para vencer a sus adversarios. Si bien, la estrategia de su ‘gurú’ y asesor Pedro Arriola es no asistir. Por lo que no sorprende que la opción digital sea la favorita en Moncloa, algo intermedio que no somete a la repercusión del prime time televisivo y en un formato nuevo que ninguno domina pero que al mismo tiempo es cómodo.
Lo último en España
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer