Radicales catalanes, vascos y madrileños se coordinan para agitar la calle por el juicio del 1-O
El juicio del 1-O se ha convertido en el pretexto de la izquierda radical y antisistema para agitar las calles de Madrid en los próximos días. Grupos catalanes, vascos y madrileños han mantenido contactos, según la Policía, para intentar provocar altercados bajo la reivindicación de que “el derecho a decidir no es un delito, es un derecho, es democracia”.
La Policía tiene constancia de los contactos que se han estado realizando en Cataluña, en el País Vasco y en Madrid. Unos encuentros en los que habrían intercambiado “ideas sobre kale borroca”.
Las Brigadas de Información de la Policía tienen bajo control los movimientos de estos grupúsculos que en los últimos tiempos se han intensificado. “Sabemos a lo que van y sabemos quién va a esas reuniones” afirman a este periódico.
A pocos días de que arranque el juicio de los imputados por el 1 de octubre, la Coordinadora 25s ya ha anunciado movilizaciones en Madrid para reivindicar que “el derecho a decidir no es un delito, es un derecho, es democracia”.
Así lo ha anunciado su portavoz durante un ‘mitin internacional por la libertad de los presos republicanos catalanes’ en la biblioteca La Blanquerna. Un acto entre los que se encontraba el diputado de ERC, Joan Tardá,
En declaraciones a OKDIARIO, el Subinspector de Policía Nacional, Alfredo Perdiguero, recuerda que los Comité de Defensa de la República (CDR) operan bajo un “comando, el núcleo duro, con una dirección política claramente en el cual los grupos no saben bien hasta minutos antes la acción”.
Este viernes empezará el traslado de los presos por el golpe separatista a Madrid para ser juzgados y Arran ya ha destapado sus intenciones. Lo ha hecho su portavoz en una entrevista en El Nacional en el que ha advertido que no pueden “aceptar sin más que se vayan a Madrid”. “Sabemos que han tenido reuniones en Cataluña, en el País Vasco, e incluso en Madrid para intercambiar ideas sobre kale borroca, es decir, violencia callejera y alteración de orden público” sostiene Perdiguero.
Dispositivo de Interior
Fuentes de Interior inciden en que “se están analizando los factores para actuar en consecuencia en coordinación con el Consejo General del Poder Judicial, la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo para establecer el cordón de seguridad y garantizar que el juicio se realiza con normalidad”. La Policía como “uno de los baluartes de la seguridad del Estado y un referente a nivel internacional en control de masas, no vamos a permitir que nadie se salte esos cordones de seguridad, para que desde luego busquen la foto con los detenidos o en la cercanía de la sala de vistas” insiste el Subinspector de la Policía Nacional.
«Falta el trabajo policial, que hizo la Ertzaintza en su momento y que los Mossos por desgracias, por ordenes políticas o de sus mandos no están realizando» lamenta Perdiguero. Tal y como publicó OKDIARIO las brigadas de información de la Policía Nacional han detectado una reorganización entre los grupos radicales de extrema izquierda ante la crispación política por la que atraviesa España.
Lo último en España
-
Las bajadas de impuestos de Mazón ahorrarán 217 millones a 750.000 valencianos en la renta
-
Revilla contesta al Rey Juan Carlos: «Queréllese usted contra el CNI, Bárbara Rey o Corinna»
-
Feijóo exige a Sánchez un «plan de contingencia» con las comunidades para combatir los aranceles de Trump
-
El paro baja casi cuatro puntos en la Región de Murcia durante el último año pero sube entre los jóvenes
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
Últimas noticias
-
El drama que rodea la muerte de Gene Hackman: la última información que conmueve a todos
-
Laura Madrueño, obligada a paralizar una prueba en ‘Supervivientes 2025’: «Me voy a tener que enfadar»
-
Las bajadas de impuestos de Mazón ahorrarán 217 millones a 750.000 valencianos en la renta
-
Ni asistencias ni magia: Rakitic descubre la mejor cualidad de Lamine Yamal
-
La Liga baja el límite salarial al Barcelona por los ‘palcos VIP’: «No tiene ‘fair play’ para inscribir a Olmo»