Quim Torra exige a Pedro Sánchez que Puigdemont sea presidente
Miembros de JxCAT han admitido que su partido ha mantenido conversaciones con Pedro Sánchez para encontrar la fórmula de traer a España a Carles Puigdemont porque es “el verdadero presidente” de Cataluña. La revelación se ha producido en los corrillos posteriores a la intervención del propio Quim Torra en el Círculo de Economía en Sitjes.
Allí, parte del séquito que acompañaba al presidente regional al acto explicó que JxCAT sí había mantenido contactos con el PSOE de cara al respaldo a la moción de censura. Que le habían trasladado que su verdadera preocupación era “conseguir que volviera a Cataluña el verdadero presidente Puigdemont”. Y que los socialistas no habían rechazado buscar fórmulas para “suavizar la confrontación”, también en esa materia. “De hecho, les vamos a dar el apoyo…”, apuntó uno de esos miembros.
En ese mismo acto el propio Torra afirmó que hasta el momento nadie les había hecho caso en la reclamación de un pacto fiscal, presentada en su momento por Artur Mas, del Estatut, tal y como salió del Parlamento Catalán, de la reforma de financiación, de “más diálogo”. “Todas las propuestas han sido despreciadas” hasta el momento, señaló Quim Torra.
Por ello, el entorno del presidente de la Generalitat apeló insistentemente “a la necesidad de diálogo entre Estado y Generalitat”. Públicamente, Torra aseguró: “¿Se nos ha escuchado? No. ¿Se han querido sentar a dialogar? Nunca”. “Llámennos, nosotros estaremos”. “Nos falta saber el proyecto que tiene el Estado para Cataluña”, añadió Torra. “Dialogar es el cimiento de la democracia”, apuntó.
Lo cierto es que esta es la enésima petición que se conoce entre las reclamaciones de los separatistas y sobre las que se ha cerrado, al menos, un acuerdo para buscar soluciones.
Entre el resto de estas reclamaciones se encuentra una rebaja de las penas en el Código Penal para los delitos de rebelión; una recuperación del Estatuto catalán íntegro pese a haber sido truncado en parte por sentencia del Tribunal Constitucional; más dinero; más competencias de autogobierno; y, por supuesto, avanzar hacia el entramado que permita realizar una consulta soberanista.
En el caso del PNV, además, se ha incluido el mantenimiento de todos los pactos económicos alcanzados entre los nacionalistas y el PP, incluido el pacto de los Presupuestos.
En caso de triunfar definitivamente la moción de censura, empezará el tiempo de evaluar cuántos de estos compromisos se cumplen. Porque una buena parte de ellos suponen fuertes dosis adicionales de gastos y otra parte fuertes dosis de inestabilidad e inseguridad jurídica y nacional.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón de Ardoz
-
Detienen a un pakistaní en Palma por masturbarse en plena calle delante de menores de edad
-
García Ortiz designa al fiscal que puede marcar su futuro pese al rechazo de la asociación mayoritaria
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018