Quim Torra: el enésimo miembro de un clan familiar del separatismo radical que pasará por el juzgado
Dos sobrinos del presidente catalán están siendo investigados -uno de ellos fue detenido- por ocupar las vías del AVE o cortar la autopista con barricadas.
Quim Torra se sentará, hoy lunes, en el banquillo de los acusados. El presidente de la Generalitat, acusado de desobediencia, llevará por primera vez a la figura de la presidencia del gobierno autonómico frente a un juez, como consecuencia de su radicalidad separatista. Pero Torra no es el primero de un clan familiar que, en los últimos meses, ha tenido varios encontronazos con los cuerpos policiales y los tribunales por su defensa acérrima del independentismo.
El último episodio que relaciona a la familia del presidente catalán con el movimiento radical se remite a la semana pasada. El miércoles, en Báscara (Gerona), los Mossos de Escuadra identificaron un vehículo propiedad de su hija Carola, en una asamblea al aire libre de un comando de los CDR que pretendía cortar las líneas del AVE. Al ver el despliegue policial el vehículo se marchó, sin que sus ocupantes pudieran ser identificados, pero los Mossos cogieron la matrícula. Tal como reveló este periódico, el conductor era su hijo Guillem.
El único hijo varón de los Torra-Miró iba acompañado de su primo Ernest Morell Torra, que como su tío, ya sabe lo que es pasar por los juzgados, en su caso por participar en disturbios. Militante de la CUP, el joven fue detenido durante el primer aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre por participar, en Gerona, en el corte de las vías del AVE. Horas antes de acudir con su primo e hijo del presidente a volver a cortar el tren en Báscara, Ernest fue denunciado otra vez por parte de la Policía por cortar la AP7 en Gerona utilizando barricadas. En este corte de la autopista, además del sobrino reincidente, fue denunciado otro sobrino de Quim Torra que, en los próximos días, tendrá que declarar ante el juez.
«Apretad, apretad»
La actitud de la familia Torra no coge por sorpresa a nadie. Durante el primer aniversario del referéndum del 1 de octubre, cuando los Mossos detuvieron al sobrino del presidente regional en Gerona, su tío pedía a los CDR, a escasos kilómetros de esa ciudad, en Sant Julià de Ramis, que mantuvieran el pulso en la calle con un explícito: «apretad, apretad». El propio Quim Torra, antes de entrar en política de la mano de Carles Puigdemont, participaba también en estas manifestaciones. Varios familiares del jefe del Ejecutivo catalán forman parte de lo CDR.
Inhabilitación
Torra, hoy, se juega la inhabilitación como cargo público. Así lo pedirá la Fiscalía, que es quien se querelló contra él, además de varios partidos políticos, por no quitar los lazos amarillos del Palau de la Generalitat en campaña electoral, pese a las advertencias de la Junta Electoral Central. En los últimos comicios Torra reincidió, aunque a última hora acabó retirando la pancarta.
Temas:
- Cataluña
- Quim Torra
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Carla Bernat hace historia y se convierte en la primera española en ganar el Masters de Augusta femenino
-
Barcelona – Betis en directo | A qué hora es, alineaciones y dónde ver el partido hoy online gratis
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
1-2. El Celta le da un estocazo al Mallorca en Son Moix
-
Barcelona – Betis: horario y dónde ver online gratis y por TV en directo el partido hoy