Quim Torra augura un «periodo de confrontación democrática» tras la sentencia del Supremo sobre el 1-O
Quim Torra considera que el Parlamento catalán, presidido por Roger Torrent, tiene que se parte de la respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el ‘procés’ independentista y el juicio a los golpistas del 1-O. El presidente de la Generalitat ha subrayado este sábado que hay que tener «muy presente» las reuniones que ha mantenido desde junio con diferentes actores para consensuar la respuesta a la sentencia.
Fuentes de Presidencia han explicado a Europa Press que Torra considera que el Parlament «también tendrá que reaccionar a las sentencias contra diputados que fueron escogidos para esta legislatura», respondiendo así a la propuesta de Torrent de reaccionar a la sentencia del TS con un gobierno de concentración. «Todas las instituciones tendrán que liderar con el ejemplo en el periodo de confrontación democrática», han destacado las mismas fuentes.
También han advertido de que la respuesta a la sentencia tiene que interpelar a todos: «Sobre todo a aquellos que tienen responsabilidades políticas», han asegurado las mismas fuentes, que ponen el foco en la Cámara catalana presidida por el republicano Roger Torrent.
Las mismas fuentes han concretado la importancia que tiene para el presidente que la respuesta emerja de lo que ha compartido con los actores durante esas reuniones e insisten en que el Parlament es parte importante de esta respuesta, por lo que pide a Torrent que lo ponga a disposición de la estrategia que están hilvanando.
La respuesta de Torrent apelará al «80%»
Roger Torrent, por su parte, ha considerado que Torra «sabe» que trabaja en una respuesta a la sentencia del Supremo que apele al «80% de los catalanes».
Fuentes de Presidencia del Parlament, han informado de que Torrent trabaja «desde hace muchos meses en una respuesta institucional» al fallo del TS. Han añadido que su voluntad es sumar ámplias mayorías que permitan «poner fin a la represión y resolver democráticamente el conflicto» en Catalunya.
Las mismas fuentes han apuntado que la propuesta de Torrent sobre un gobierno de concentración como réplica a la sentencia «se inscribe en esta misma lógica: trasladar a las instituciones los grandes consensos del país (basta de represión, referéndum y agenda republicana)».
«Celebramos que la propuesta haya tenido buena acogida por las fuerzas del espacio soberanista y estamos seguros de que entre todas y todos lo haremos posible», han añadido las fuentes.
Lo último en España
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
La Fundación de Toro de Lidia reta a Urtasun y publica un libro con 51 periodistas hablando de toros
-
El bulo de Cebrián: atribuye a MAR la tesis de ETA en el 11-M cuando llevaba seis años fuera del Gobierno
-
El Gobierno rechaza declarar a Andalucía frontera sur alegando que no es la principal entrada de ilegales
-
Feijóo anuncia que Mazón dimitirá también como presidente del PP valenciano
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU