¿Qué es el «Grupo COVID» que han formado Ayuso y Sánchez?
Es un "espacio de cooperación" institucional y político
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han acordado este lunes la creación del «Grupo COVID». Se trata de un «espacio de cooperación» institucional y político para luchar contra la pandemia del coronavirus en la Comunidad de Madrid.
«Grupo COVID» será el órgano principal, y de él dependerán dos subsidiarios. Se reunirán una vez a la semana. En este espacio están representados de manera equitativa el Ejecutivo autonómico y central, además de otras instituciones importantes en la Comunidad de Madrid, como la Delegación del Gobierno (PSOE) o la Alcaldía de la ciudad (PP). Ciudadanos incluye en este espacio a dos miembros por parte del Gobierno regional.
La creación de esta estructura tiene como objetivo llevar a cabo un seguimiento de la evolución de la pandemia, y así poder dar respuesta a los principales asuntos que afectan a la sociedad de manera más rápida y efectiva.
En las reuniones semanales el «Grupo COVID» decidirá cuáles son las medidas que se tomarán para frenar la expansión del coronavirus en la Comunidad de Madrid. Medidas muy relevantes, como por ejemplo el número de agentes de Guardia Civil y de Policía Nacional que se destinarán al conjunto de la Región. Díaz Ayuso ha recordado que en estos momentos faltan cerca de 2.500 efectivos en la Comunidad de Madrid.
¿Quiénes formarán el «Grupo COVID»?
Órgano principal
El «espacio de cooperación» estará formado por cuatro personas, dos del Gobierno de Díaz Ayuso y dos del Gobierno de Pedro Sánchez: el consejero de Sanidad, Enrique Escudero, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. Contará con un «portavoz técnico sanitario» coordinado con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Este será el «órgano principal» y se reunirá semanalmente.
Unidades de apoyo
Las unidades de apoyo se reunirán cada 15 días y estarán formadas por:
- Unidad territorial: el Consejero madrileño de Vivienda y Administración Local, David Perez; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Madrid, Guillermo Hita; y la secretaria general de Coordinación Territorial del Gobierno central, Myram Álvarez.
- Unidad técnica: los consejeros madrileños de Justicia e Interior y de Transportes, Enrique López y Ángel Garrido; el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco; representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de la Policía Nacional, de la Guardia Civil; la secretaria general de Transportes del Gobierno, María José Rallo; y los directores del SUMMA-112 y del SAMUR.
Creación de un hospital de campaña
Durante la reunión de este lunes, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha insistido en la necesidad de crear un hospital de campaña al lado del Aeropuerto de Madrid para realizar pruebas PCR a los pasajeros que lleguen. Sin embargo, los contagios provenientes de Barajas desde que finalizó el Estado de Alarma son de apenas un 0,2%.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV