¿Qué es el «Grupo COVID» que han formado Ayuso y Sánchez?
Es un "espacio de cooperación" institucional y político
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han acordado este lunes la creación del «Grupo COVID». Se trata de un «espacio de cooperación» institucional y político para luchar contra la pandemia del coronavirus en la Comunidad de Madrid.
«Grupo COVID» será el órgano principal, y de él dependerán dos subsidiarios. Se reunirán una vez a la semana. En este espacio están representados de manera equitativa el Ejecutivo autonómico y central, además de otras instituciones importantes en la Comunidad de Madrid, como la Delegación del Gobierno (PSOE) o la Alcaldía de la ciudad (PP). Ciudadanos incluye en este espacio a dos miembros por parte del Gobierno regional.
La creación de esta estructura tiene como objetivo llevar a cabo un seguimiento de la evolución de la pandemia, y así poder dar respuesta a los principales asuntos que afectan a la sociedad de manera más rápida y efectiva.
En las reuniones semanales el «Grupo COVID» decidirá cuáles son las medidas que se tomarán para frenar la expansión del coronavirus en la Comunidad de Madrid. Medidas muy relevantes, como por ejemplo el número de agentes de Guardia Civil y de Policía Nacional que se destinarán al conjunto de la Región. Díaz Ayuso ha recordado que en estos momentos faltan cerca de 2.500 efectivos en la Comunidad de Madrid.
¿Quiénes formarán el «Grupo COVID»?
Órgano principal
El «espacio de cooperación» estará formado por cuatro personas, dos del Gobierno de Díaz Ayuso y dos del Gobierno de Pedro Sánchez: el consejero de Sanidad, Enrique Escudero, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. Contará con un «portavoz técnico sanitario» coordinado con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Este será el «órgano principal» y se reunirá semanalmente.
Unidades de apoyo
Las unidades de apoyo se reunirán cada 15 días y estarán formadas por:
- Unidad territorial: el Consejero madrileño de Vivienda y Administración Local, David Perez; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Madrid, Guillermo Hita; y la secretaria general de Coordinación Territorial del Gobierno central, Myram Álvarez.
- Unidad técnica: los consejeros madrileños de Justicia e Interior y de Transportes, Enrique López y Ángel Garrido; el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco; representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de la Policía Nacional, de la Guardia Civil; la secretaria general de Transportes del Gobierno, María José Rallo; y los directores del SUMMA-112 y del SAMUR.
Creación de un hospital de campaña
Durante la reunión de este lunes, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha insistido en la necesidad de crear un hospital de campaña al lado del Aeropuerto de Madrid para realizar pruebas PCR a los pasajeros que lleguen. Sin embargo, los contagios provenientes de Barajas desde que finalizó el Estado de Alarma son de apenas un 0,2%.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Koldo cambia de estrategia: contrata al abogado que ayudó al narco chavista Pollo Carvajal
-
Las mentiras de Maroto sobre la vivienda: Sánchez invierte apenas 34 millones frente a los 1.116 de Almeida
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
Últimas noticias
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes