¿Qué es un cordón sanitario en política y para qué sirve?
La expresión médica 'cordón sanitario' adquiere un nuevo significado en política
Cordón sanitario, fontanera, cunero… son palabras o expresiones que pueden llevar a error por su morfología, pero tienen algo en común: forman parte del argot político. Si con la incursión de Leire Díez en la actualidad política mucha gente se preguntaba por qué se referían a ella como fontanera del PSOE, con la mención constante de la expresión cordón sanitario no lo tienen mucho más claro.
Qué es un cordón sanitario en política
La locución cordón sanitario se utiliza en política para dar nombre a una estrategia de partido: la de hacer un frente común contra el adversario. Es la política de acuerdos entre las formaciones que buscan aislar a otras para impedir que accedan al poder o que puedan influir en la toma de decisiones. Tradicionalmente, el cordón sanitario se ha practicado para bloquear a partidos extremistas, aunque en la actualidad no necesariamente es así.
Cómo funciona el cordón sanitario en política
Para ponerlo en práctica se llevan a cabo acuerdos que excluyen de manera tajante al partido al que se quiere aislar de cualquier posible coalición. El cordón sanitario se puede aplicar de formas diferentes:
- Voto en contra
Los partidos aliados votan en contra de cualquier iniciativa propuesta por el adversario, independientemente de que su rechazo a estas iniciativas sea perjudicial para la ciudadanía.
- Negativa a negociar alianzas
Incluso si requieren la ayuda del rival para alcanzar la mayoría necesaria, el partido que aplica el cordón sanitario se niega a aliarse con él o a crear coaliciones.
- Comunicación limitada
La exclusión del adversario se lleva también a la comunicación que se establece con él, y utilizan el diálogo en momentos muy puntuales o, directamente, no lo mantienen. Esto, a su vez, fortalece la estrategia de evitar alianzas.
Cuál es el origen de la expresión cordón sanitario en política
La expresión proviene, como indica la lógica por la morfología del término, del campo de la medicina. En el ámbito de la sanidad, un cordón sanitario es la línea de contención impuesta para impedir que un virus o cualquier tipo de enfermedad infecciosa se propague y contagie a otros. Por tanto, extrapolado a la política, cordón sanitario es, en esencia, la exclusión de un partido de cualquier tipo de escenario o actividad.
Un buen ejemplo de cordón sanitario es el que aplica el Gobierno de Pedro Sánchez y sus aliados, que lo sostienen en el poder, contra Vox y, en repetidas ocasiones, contra el PP de Alberto Núñez Feijóo, o el «no es no» de Sánchez a Mariano Rajoy en su momento. Otras formaciones hicieron suya la negativa.
Fuera de España, el caso de mayor trascendencia en Europa es el de los grupos parlamentarios de Bélgica. Los partidos dejaron fuera de las negociaciones de gobierno a la formación de Tom Van Grieken, la separatista flamenca Vlaams Belang (VB).
Temas:
- Política
Lo último en España
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastradas por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastradas por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»