Puigdemont acusa al Estado de «desconectarse de sus obligaciones» con Cataluña
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha acusado este sábado al Gobierno central de que se «está desconectando de sus compromisos y obligaciones con Cataluña».
En su mensaje institucional de la Diada desde la Generalitat, ha lamentado que las infraestructuras estatales en Cataluña sufren «desinversión crónica» y que esto afecta tanto a la economía como al día a día de los ciudadanos.
Así, ha insistido en que el Estado descuida «los servicios que, por ley, está obligado a prestar a los ciudadanos, al margen de coyunturas políticas».
«Todo esto sin haber resuelto tampoco la asfixia financiera premeditada que hace décadas que aguantamos», ha añadido el presidente catalán.
Asimismo, ha criticado que sólo utilice la justicia, ha dicho, para intentar resolver el conflicto entre Cataluña y el Estado, y ha añadido: «Calla quien tendría que hablar y habla quien tendría que callar».
«Los catalanes no nos hemos negado nunca al diálogo»
Sobre el futuro de Cataluña, ha afirmado que se construirá desde el diálogo y la convivencia que caracterizan a su sociedad: «Los catalanes no nos hemos negado nunca al diálogo y se ha demostrado a lo largo de la historia que somos capaces de pactar».
En este sentido, ha subrayado que el Govern mantendrá «el talante abierto y dialogante que siempre ha caracterizado» a los catalanes.
Puigdemont ha aseverado que el Ejecutivo que preside «gobierna para todos los catalanes, sin distinciones de ningún tipo», y que velará por el progreso, el bienestar, la cohesión y la convivencia.
Sin embargo, ha planteado que en el curso político que empieza este septiembre «hará falta tomar decisiones que garanticen que Cataluña pueda escoger en libertad su camino», y que estas decisiones se tomarán desde el Govern y el Parlament.
También ha hecho hincapié en que Cataluña «es y quiere continuar siendo parte» de la Unión Europea, pese a los grandes retos que debe afrontar, como el ‘Brexit’ y la llegada de refugiados.
Aun así, ha asegurado que Cataluña quiere participar de la UE «como actor y no como espectador», y ha apelado a la proyección de iniciativas privadas y empresariales catalanas en el extranjero como ejemplo para las instituciones catalanas.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El novio de Ayuso pide a la juez el archivo: «No hubo actividad delictiva en los contratos con Quirón»
-
Cox canjeará las acciones de Cox Energy a todos los accionistas y valora dejar de cotizar en Bolsa
-
Alcaraz – Fils, en directo hoy: partido de cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo
-
Davidovich arrolla a Popyrin y espera a Alcaraz en semifinales
-
Detenidas por maltratar a bebés cuatro trabajadoras de una guardería de Torrejón de Ardoz (Madrid)