Puigdemont urge a crear un gran frente de alcaldes para hacer de Cataluña «un país libre e independiente»
El líder de Junts ha intervenido en un acto de partido desde su refugio de Waterloo
El líder de Junts, Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española, ha llamado a crear un gran frente de alcaldes y concejales para relanzar la estrategia secesionista y hacer de Cataluña «un país libre e independiente». Lo ha dicho durante su intervención telemática desde su refugio en Waterloo, donde permanece desde que huyó tras la fallida revuelta nacionalista de 2017 (1-O) y la fracasada declaración de independencia de Cataluña que lanzó en el otoño de ese año, cuando era presidente de la Generalitat.
Puigdemont ha llamado a crear un frente municipalista por la independencia. En su mensaje, emitido durante un acto de Junts en Barcelona en el que se ha creado el Consejo Asesor de Ex Alcaldes, a cuyo frente está el que fuera alcalde de Barcelona Xavier Trías.
El prófugo líder de Junts ha urgido a los alcaldes y concejales a volver a colocar la independencia de Cataluña en el centro de sus políticas. Sostiene que eso es «servir los intereses de todos» mediante «la pura gestión con la ambición de país».
«No hay mejor manera de servir a Cataluña, de hacer que este país sea un país libre e independiente, que haciendo que este país se pueda dirigir al mundo con voz propia y hacerlo desde abajo, contando con la gente», ha afirmado Carles Puigdemont.
El mensaje de Puigdemont ha sido aplaudido por los asistentes a este cónclave y secundado activamente por otros dirigentes de Junts que han intervenido en el acto. Ha sido el caso del propio Xavier Trías, quien, en la misma línea que Puigdemont, ha afirmado que «cambiar las cosas quiere decir defender que Cataluña es una nación». «Y quiere decir –ha remarcado– que tenemos que conseguir que cada vez sea menos dependiente·».
Esta renovada estrategia secesionista a la que llaman los dirigentes de Junts ha sido verbalizada escasas semanas después de que este partido decidiera romper con el PSOE en el Congreso. Junts fue decisivo para que Sánchez llegara a La Moncloa en junio de 2018, cuando se votó su moción de censura contra Rajoy. La ruptura de Junts con el PSOE deja a Sánchez con un Gobierno en minoría parlamentaria, lo que aboca a una parálisis legislativa que, entre otras consecuencias, supone seguir dejando al país sin Presupuestos Generales del Estado al día.
Sánchez y el independentismo
El sanchismo desplegó desde entonces una amplia batería de concesiones que, sólo unos meses antes, el propio Pedro Sánchez había dicho reiteradamente que no iba a aprobar por considerarlas inaceptables e incluso ilegales. Entre ellas, el indulto a todos los cabecillas de la revuelta independentista que fueron condenados a prisión por el Tribunal Supremo y la posterior Ley de Amnistía.
El presidente del Gobierno lleva años presumiendo de haber «normalizado» la situación política en Cataluña y de haber acabado con la pulsión secesionista que condujo al 1-O. Junts, sin embargo, ha reiterado que ni todas las concesiones pactadas con el PSOE han sido cumplidas, ni que esté dispuesto a renunciar a la lucha por la independencia. De hecho, los propios cabecillas que fueron indultados afirmaron que volverían a hacer aquello por lo que acabaron en prisión.
Este sábado, Junts ha dejado claro que no sólo no abandona la ruta separatista sino que pretende renovarla y reforzarla «desde abajo», de la mano de alcaldes y concejales.
En este sentido, el secretario general de Junts, Jordi Turull, también presente en el cónclave de este sábado, ha insistido en que «el país [Cataluña] necesita volver a poner la política útil y eficaz a las personas y a la nación [Cataluña] en el centro», frente a «un Estado que siempre ha tenido en contra».
Lo último en España
-
El diminuto pueblo famoso por sus turrones que tienes que visitar y comprar sus dulces de Navidad
-
Cuándo va a nevar en Cataluña: la AEMET confirma la ola de frío de hasta -15 grados en estas zonas
-
Podemos acusa a Sánchez de permitir que la derecha «asesine civilmente» al fiscal general
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
Últimas noticias
-
Ferrer: «¿Jugar la final de la Davis contra la anfitriona? Me lo tomo como algo bueno»
-
Jupiter, primer líder de la Puerto Portals Dragon Winter Series
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
El diminuto pueblo famoso por sus turrones que tienes que visitar y comprar sus dulces de Navidad
-
Aleksandre Topuria sigue los pasos de su hermano: gana por decisión unánime a Bekzat Almakhan en la UFC