Puigdemont y los alcaldes del 1-O continúan retando al Gobierno: «Votaremos porque tenemos derecho y porque es legal»
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha advertido hoy al Gobierno y al Estado de que «no subestimen la fuerza del pueblo de Cataluña» en su firme determinación de decidir su futuro político, y ha criticado su «comportamiento antidemocrático» que «incauta libertades».
Puigdemont ha mostrado hoy su apoyo a los alcaldes investigados por la Fiscalía por apoyar el referéndum del 1 de octubre, que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional, en un acto celebrado en la galería gótica del Palau de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, ha señalado en su discurso que en el panorama político español hay personas como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que «nos amenazan», y otros que «se lo miran de lado» -el proceso soberanista- o «siguen negando lo evidente», en alusión velada al PSOE aunque sin citarlo explícitamente.
En este punto, el presidente de la Generalitat ha lanzado una advertencia: «Que no subestimen la fuerza del pueblo de Cataluña, que ha tomado la decisión de decidir» su futuro político.
Así, Puigdemont ha recalcado que el 1 de octubre los catalanes votarán en el referéndum, «no solo porque tenemos derecho y porque es legal», ha dicho, «sino porque escuchamos al pueblo de Cataluña que quiere votar. ¡Y tanto que votaremos!»
Junqueras reivindica a los alcaldes como «pieza clave» en el referéndum ilegal
El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha asegurado este sábado que el referéndum del 1 de octubre es una votación sobre «las libertades fundamentales» como la libertad de expresión y el derecho de reunión.
Lo ha dicho desde el Patio de Carruajes de la Generalitat al dar la bienvenida a los centenares de alcaldes que han participado en Barcelona a la recepción ofrecida por la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para mostrar el apoyo del Govern a los ediles investigados por firmar decretos de compromiso con el 1-O.
Junqueras ha emplazado a los alcaldes a transmitir a sus ciudadanos que «lo que está en juego es la democracia» y que la mejor manera de defender derechos como el de expresión o reunión es ejerciéndolos.
También ha reivindicado al municipalismo y, por extensión, a los alcaldes, como «pieza clave de cara al referéndum», en plena incógnita por si se podrá votar y dónde el 1-O en todos los municipios de Cataluña.
El vicepresidente catalán ha sido el primero en ofrecer un parlamento en la recepción en la Generalitat, en la que han intervenido los presidentes de la AMI, Neus Lloveras, y la ACM, Miquel Buch, así como los alcaldes de Girona, Llívia (Girona), Sant Joan de les Abadesses (Girona), Berga (Barcelona), Corbera d’Ebre (Tarragona), Torredembarra (Tarragona), Sabadell (Barcelona), Albatàrrec (Lleida) y Mollerussa (Lleida), además del presidente de la Generalitat, que ha cerrado el acto.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025