Puigdemont rechazará su entrega a España alegando que «se vulneran los derechos humanos»
El expresidente catalán, Carles Puigdemont, y los cuatro exconsejeros, que este domingo se han entregado a la Policía belga, declararán esta misma tarde ante el juez que se encargue del caso y que deberá tomar una decisión antes de las 9.17 horas del lunes.
Las vistas se celebrarán a «puerta cerrada», según han informado fuentes de la Fiscalía belga y en ellas únicamente participarán el juez y el declarante, que estará acompañado de un intérprete.
Según han avanzado desde su defensa, en manos del abogado Paul Bekaert-conocido por su defensa a varios miembros de ETA- Puigdemont rechazará su entrega a las autoridades españolas con el pretexto de que no se respetan las garantías procesales. El abogado ya avanzó en los últimos días, en una entrevista con La Sexta, que Puigdemont colaboraría con la Justicia, pero desde Bruselas.
La línea argumental de la defensa será previsiblemente la misma que Bekaert ya esgrimió en sus procesos con los etarras. En el escrito de alegaciones sobre la extradición de la etarra Natividad Jáuregui, al que ha accedido OKDIARIO, Bekaert defendió que en España existe riesgo de violación de derechos humanos. Jáuregui, sobre la que pesaba una orden europea de detención por asesinato, sigue residiendo en Bélgica.
En las razones de Bekaert se sostenía que «los sospechosos de hechos punibles con claros motivos terroristas con sometidos en España a un régimen específico de supresión de libertad en circunstancias inhumanas que pueden ir acompañadas de torturas y un contacto muy limitado con el mundo exterior».
El abogado logró convencer al juez con esos argumentos, que denegó su traslado a España «porque existen serios motivos para pensar que la ejecución de las órdenes europeas de extradición vulnerarían los derechos fundamentales de la persona implicada».
Ante el juzgado de Gante, Bekaert se remitió incluso a la «represión» sufrida en el País Vasco durante el Franquismo para que su clienta no fuera extraditada. «Franco prohibió el euskera inmediatamente después de invadir las provincias vascas. La región fue considerada como la provincia de los traidores y la población fue castigada. Perdieron el derecho de autodeterminación», sostuvo en un momento de la vista.
Lo último en España
-
El Gobierno presumió de «seguridad energética» ante 60 países cuatro días antes del apagón
-
Abascal exige «responsabilidades criminales» a Red Eléctrica por la muerte de personas durante el apagón
-
Así será el acto de Ayuso por el Dos de Mayo: al aire libre para estar más cerca de los madrileños
-
Sánchez usa el 1M para atacar a Feijóo por defender las nucleares: «Se somete a las grandes empresas»
-
Matones sindicalistas acorralan y agreden al reportero de OKDIARIO Cake Minuesa en el 1M
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta