Puigdemont dice que será paciente hasta la sentencia y luego «explicará lo que tenga que explicar»
El ex presidente de la Generalitat fugado en Bélgica Carles Puigdemont ha afirmado este martes que será paciente hasta que se sepa la sentencia del juicio de los encausados por el 1-O, y "después cada uno explicará lo que tenga que explicar", en referencia a las declaraciones del ex vicepresidente Oriol Junqueras, que ha asegurado a 'Le Figaro' que se quedó por ética.
«Todos sabemos donde estábamos, lo que hicimos. Yo siempre he dicho que tendré paciencia hasta la sentencia. Después cada uno explicará lo que tenga que explicar», ha afirmado en declaraciones a los medios en Dublín (Irlanda).
«Pero para mí el adversario es claro, el adversario se llama: el autoritarismo del Estado español», ha asegurado Carles Puigdemont, que también ha lamentado que el líder de ERC no haya podido hacer en persona la conferencia que ha leído este martes su hermano, Roger Junqueras, entre otros, en Barcelona.
Ha criticado que Oriol Junqueras –en prisión preventiva– no ha podido hacer la conferencia en persona «por culpa de la represión del Estado español, que ha violado todos los principios políticos, democrático y éticos».
El expresidente catalán se ha reunido este martes con el exprimer ministro irlandés Bertie Ahern y por la tarde ha pronunciado la conferencia ‘Independència, Nacionalisme i Democràcia’ en el Trinity College de Dublín, a la que ha asistido el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró.
Por su parte, Oriol Junqueras, ha defendido este martes trazar un «camino factible» hacia la independencia de Cataluña que incluya varios aspectos, como ampliar la mayoría soberanista y un referéndum de autodeterminación, siempre abiertos al diálogo con el Estado.
Así se incluye en una conferencia que ha escrito y que, al estar en prisión preventiva, han leído compañeros del partido en un acto en el Sant Jordi Club de Barcelona: «Para construir la república catalana que queremos y consolidarla, necesitamos a mucha gente que ahora mismo aún no comparte la propuesta electoral de la cual formamos parte».
Junqueras ha precisado que este referéndum debería ser reconocido por la propia ciudadanía y verificable a nivel internacional, pero ha advertido de que, ante un nuevo previsible rechazo del Estado, no se puede descartar «ninguna vía democrática» como por ejemplo la movilización masiva y la desobediencia civil.
Temas:
- Carles Puigdemont
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave