Puigdemont apuesta por celebrar la cuestión de confianza tras la Diada y no antes
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, apuesta por celebrar la cuestión de confianza tras la Diada, han explicado a Europa Press fuentes del Govern, y no antes, como ha propuesto ERC este lunes.
Las mismas fuentes explican que se trata de una decisión acordada en el seno del propio Ejecutivo catalán, que integran CDC y ERC, y la previsión es convocarla para la segunda mitad del mes de septiembre.
La visión del presidente y su Govern contrasta con la de los diputados de ERC en el Congreso Joan Tardà y Gabriel Rufián, que este lunes ha pedido que la cuestión se celebre antes del 11 de septiembre.
Según la tesis de los republicanos, lo conveniente sería llegar a la Diada con el independentismo fortalecido tras haber superado la cuestión de confianza del presidente con los votos de JxSí y la CUP, las dos formaciones soberanistas de la Cámara.
Por el contrario, Puigdemont apuesta por celebrar la Diada, en la que se prevé una nueva movilización del soberanismo, y luego someterse a la confianza del Parlament.
JxSí abordará el proceso constituyente en el pleno de esta semana
Por otro lado, JxSí tiene la «voluntad» de llevar al pleno del Parlament de esta semana las conclusiones de la comisión de estudio que apuestan por iniciar un proceso constituyente en Cataluña, han explicado fuentes del grupo.
La Mesa del Parlament, controlada en su mayoría por JxSí, había decidido no incluirlo en el orden del día, pero el reglamento de la Cámara en su artículo 81 permite ampliar un orden del día a petición de «dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los miembros del Parlament».
Con 62 diputados, JxSí tiene mayoría suficiente para pedir un cambio en el orden del día, entonces la Cámara lo someterá a votación, y JxSí necesitará los votos de la CUP para aprobar este cambio (los anticapitalistas ya han dicho que apoyan votar las conclusiones).
La inclusión de este punto en el orden del día es polémico porque el Tribunal Constitucional (TC) ha advertido a la Cámara catalana de que la actividad de la comisión de estudio debía someterse al cumplimiento de las exigencias de la Constitución y no podría dirigirse a la «apertura de un proceso constituyente en Cataluña encaminado a la creación de la futura constitución catalana y del estado catalán independiente».
JxSí ha abordado esta decisión tras una reunión de la dirección del grupo de este lunes en el Parlament, y no ha precisado si propondrá este cambio en el orden del día para el martes, el miércoles o el jueves, los tres días que está previsto que dure el pleno.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Quién es Jedet: su edad, su pareja, nombre real y por qué es famosa
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»