El PSOE tuvo a ‘Tito Berni’ al frente de la ley antifraude mientras su trama corrupta se reunía 39 veces
"Lecciones contra la corrupción, ninguna", aseveró Fuentes Curbelo, desde la tribuna del Congreso
La trama del socialista ‘Tito Berni’ en África: «Allí eres el rey con cuatro negras que te la chupan cada día»
El socio de Fuentes revela que la trama pagó una comilona a 15 diputados del PSOE a cambio de favores
La trama de extorsión que presuntamente lideraba el socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Tito Berni, se reunió hasta 39 veces mientras el diputado diseñaba la ley del PSOE de Lucha contra el Fraude Fiscal en el Congreso. Fuentes Curbelo fue uno de los ponentes de esta ley, con la que el partido de Pedro Sánchez quiso ensalzar su política contra la corrupción. El parlamentario incluso llegó a defender desde la tribuna del Congreso las medidas antifraude de su partido. «Lecciones de buenos gestores, ninguna, y de lucha contra el fraude fiscal y la corrupción, mucho menos», espetó al Partido Popular en una de esas intervenciones.
El proyecto de Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal entró en el Congreso el 14 de octubre de 2020 y se aprobó definitivamente el 8 de julio de 2021. En este tiempo, según el sumario del caso Mediador -al que ha tenido acceso OKDIARIO-, la trama de extorsión a empresarios de Canarias que implica al PSOE se reunió hasta en 39 ocasiones. En varios de esos encuentros participó directamente Fuentes Curbelo, investigado como líder de la red. El ya ex diputado, que utilizaba el Congreso como sede de operaciones, quedó en libertad con cargos el pasado miércoles después de declarar ante la juez, acusado de delitos de cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal. Fue expulsado del PSOE el 14 de febrero.
En el sumario constan puntualmente las fechas y lugares en que se reunían los implicados en la trama de extorsión a empresarios del ámbito ganadero y alimentario, a cambio de recibir trato de favor en inspecciones o en la tramitación de ayudas europeas. La serie se inicia el 23 de julio de 2020 en Valencia. La última cita que se recoge está fechada el 28 de abril de 2021.
Estas reuniones se llevaban a cabo fundamentalmente en restaurantes y hoteles de Madrid y Canarias. En muchas ocasiones, los encuentros acababan en fiestas con prostitutas, alcohol y drogas, con un gasto medio de hasta 3.000 euros. La investigación ha llevado hasta el momento a la detención de 13 personas. La trama Mediador exigía un «peaje» de 5.000 euros a los empresarios a cambio de estos supuestos favores.
La Fiscalía habla de «la existencia de una trama formada por autoridades, altos cargos públicos y otras personas intermedias de aquellas que ofrecían a distintos empresarios la posibilidad de obtener privilegios en el ámbito de la contratación pública u otras manifestaciones o beneficios derivados del sector público a cambio del pago de regalos, dádivas, entregas de dinero u otros obsequios».
En su «vértice superior» sitúan a Fuentes Curbelo; a su sobrino Taishet Fuentes, director general de Ganadería, y a Francisco Espinosa Navas, general de división de la Guardia Civil. Otra pieza clave es el empresario canario Marco Antonio Navarro Tacoronte, que realizaría funciones de mediador entre estos y los empresarios. Él mismo declaró en sede judicial que tras las reuniones en el Congreso se iban a restaurantes y la jornada terminaba en estas fiestas. Algunas, en clubes de alterna. Una de ellas tuvo lugar, precisamente, el mismo día en que la ley antifraude del PSOE empezaba su recorrido en las Cortes.
Comisiones
Mientras llevaba a cabo estas actividades, el PSOE colocó a Fuentes Curbelo como portavoz adjunto en la comisión de Hacienda del Congreso -un puesto que ejerció desde el 7 de febrero de 2020 hasta su destitución- y en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo. Según el régimen económico del Congreso, los portavoces adjuntos de las comisiones reciben un plus de 775,18 euros, que se suma a la asignación mensual de 3.126,89 euros que ya cobran todos los diputados y al extra que reciben los elegidos por circunscripciones distintas a Madrid, y que asciende a 2.008,61 euros.
El PSOE confió además en el diputado la defensa de sus medidas contra la corrupción. Desde la tribuna, puso voz a algunas iniciativas del partido, como la reforma del Impuesto de Sociedades, cuando defendió con ahínco que los españoles pagasen más impuestos y arremetió contra la «amnistía fiscal» del ex ministro del PP Cristóbal Montero. «Es una irresponsabilidad poner constantemente en tela de juicio los impuestos, puesto que juegan un papel imprescindible para garantizar la prestación de servicios y atender las necesidades de la ciudadanía ante la adversidad», afirmó.
Prostitución
Como diputado del PSOE, Fuentes Curbelo apoyó además la ley de su partido contra el proxenetismo, que inició su trámite en el Congreso en junio del año pasado. La iniciativa socialista persigue al cliente de la prostitución, con multas de entre 12 a 24 meses. En caso de que la persona que presta el acto de naturaleza sexual fuese menor de edad o estuviese en situación de vulnerabilidad, se recogen penas de prisión de hasta tres años.
Lo último en España
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
-
Detenido un preso que se fugó de la cárcel de Picassent (Valencia) descolgándose con sábanas
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El PP exige dimisiones tras los audios de la DANA de Polo: «El Gobierno de Sánchez ocultó información»
Últimas noticias
-
Milei se suma a Trump y saca a Argentina de la OMS por el «encierro más largo de la historia» en pandemia
-
La familia de Óscar Freire denuncia su desaparición ante la Guardia Civil
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados para el partido ante Osasuna
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones