El PSOE de Sánchez rechaza por «partidista» una moción del PP de condena a Putin
Los socialistas acusan al partido de Feijóo en el Senado de guardar "silencio" sobre la posición de Trump y Vox
Los dos principales partidos sí se ponen de acuerdo en el Congreso en otra iniciativa sobre la paz en Ucrania


El PSOE ha rechazado este martes por «partidista» una moción del PP de condena al régimen de Vladimir Putin en la invasión de Ucrania, denunciando el «silencio», a su juicio, de los populares sobre la Administración de Donald Trump y el partido Vox. Un argumento que ha sostenido el senador socialista Rafael Lemus, reprochando al Grupo Popular que no hiciera mención al «posicionamiento que está llevando a cabo Estados Unidos ni al de Vox».
«El único elemento disruptivo durante los últimos tres años del frente que hemos apoyado ha surgido tras las elecciones estadounidenses, después de las cuales la nueva Administración parece haber tomado una senda desconocida para el mundo», ha incidido Lemus en su ataque al Gobierno de Trump.
En este contexto, y a la hora defender la enmienda rechazada por el PP, el senador socialista ha remarcado que «hay asuntos que hay que preservar del conflicto continuo», como es la guerra de Ucrania tras la invasión rusa. Y ha acusado a los populares de «ceñirse a intereses partidistas para intentar desgastar al Gobierno» de Pedro Sánchez. «En la guerra diaria de partidos políticos no vamos a entrar», ha sentenciado Lemus.
El texto del Grupo Popular presentado en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta, aprobado con la mayoría absoluta del partido de Alberto Núñez Feijóo, pide al Senado que inste al Gobierno a «ratificar su condena de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas el 24 de febrero de 2022 y hace un llamamiento a la comunidad internacional para el restablecimiento de la paz en Europa y el respeto íntegro a la soberanía de las naciones».
También dirige al Gobierno el mandato de «posicionarse ante los Estados miembros de la Unión Europea y, en general, ante la comunidad internacional, como un firme defensor de que cualquier acuerdo de paz se base en el respeto de dos principios elementales: la integridad territorial de Ucrania, y garantías de que no habrá injerencia rusa en cualquier solución dialogada».
Desde el PP, con su portavoz Alicia García al frente, han reaccionado rápidamente para denunciar el voto en contra del Grupo Socialista en el Senado. «Sánchez estrecha la mano de (Volodimir) Zelenski y al mismo tiempo utiliza la otra para ordenar al PSOE que vote en contra de condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia y que cualquier acuerdo de paz se base en el respeto a la integridad territorial de Ucrania», han expresado .
«Los socialistas se han quedado solos votando en contra, demostrando lo que es el sanchismo: presumir de palabra lo que no hacen con hechos. Un cinismo y una hipocresía que demuestra que a Sánchez no le importa Ucrania ni la defensa del derecho internacional; solo le importa hacerse fotos y hacer política de ello», han lamentado los populares.
«Ante esta discrepancia entre el Pedro Sánchez que viaja a Ucrania y el Pedro Sánchez que ordena el sentido de voto de su grupo, es más necesario que nunca que comparezca en las Cortes y nos cuente a los españoles qué Pedro Sánchez es el que está al mando y cuál es su posición en política de Defensa e Internacional», han recalcado desde el PP.
En cambio, en el Congreso de los Diputados, y pese a las diferencias en el diagnóstico, ambos partidos votaron lo mismo en una iniciativa del PP. El Grupo Popular de la Cámara Baja sacó adelante este martes una proposición no de ley con apoyo del PSOE instado al Gobierno a «mantener su apoyo a todos los niveles a Ucrania, a respaldar su entrada en la UE y a defender que cualquier negociación de paz incluya la presencia tanto de ucranianos como europeos».
La Comisión de Exteriores del Congreso avaló la iniciativa de los populares tras aceptar una enmienda presentada por los socialistas. Vox y Sumar se abstuvieron.
En concreto, el texto adoptado en la Cámara Baja insta al Gobierno a «reafirmar el compromiso de la Unión Europea con la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania y continuar brindando apoyo político, económico, financiero, humanitario y militar».
Asimismo, pide al Ejecutivo que exija «a la comunidad internacional que cualquier iniciativa de negociación incluya la presencia de la Unión Europea y de Ucrania, para evitar acuerdos perjudiciales que comprometan la estabilidad y seguridad de Europa» y que defienda que «cualquier acuerdo de paz respete los principios del derecho internacional».
Sanciones
También le reclama que respalde «la adhesión de Ucrania a la Unión Europea» y por último insta al Gobierno de Pedro Sánchez «mantener y reforzar el régimen de sanciones contra Rusia, garantizando su aplicación efectiva».
Durante el debate, el portavoz del PP, Carlos Floriano, ha sostenido que el objetivo del texto presentado no es otro que «reafirmar nuestro apoyo incondicional a Ucrania, al presidente (Volodimir) Zelenski y al pueblo ucraniano». «No podemos permitir que se desvíe la atención ni que se repartan culpas», agregó el diputado del PP, según recogió Ep.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Sergio Gutiérrez, ha afeó a su homólogo del PP los términos de su intervención. «Creo que es bueno que estemos juntos en este momento crucial, pero estar juntos significa también tener altura de mira en los discursos, no aprovechar cualquier resquicio para hacer oportunismo político», sostuvo.
«Creo sinceramente que su proposición no de ley es aprobable, pero sí es reprochable que sigan haciendo estos discursos, incluso con la situación que tenemos ahora mismo en Ucrania y en la Unión Europea», remachó el diputado del PSOE.