El PSOE de Sánchez alegó ante el Constitucional que gobernar por decreto ley «desvirtúa la democracia»
«Si los ciudadanos me dan su confianza, me propongo dar al Parlamento la centralidad que merece y limitar el uso del decreto ley a las circunstancias indicadas por la Constitución para ello». La frase es de Pedro Sánchez en un foro del diario ‘El Mundo’ en noviembre de 2015.
Resumía el argumento que los socialistas habían esgrimido ante el Tribunal Constitucional (TC) en el recurso, encabezado por la firma del hoy presidente del Gobierno, que presentaron contra un ‘macrodecreto’ del entonces Gobierno de Mariano Rajoy sobre «medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia», y por el que se modificaban una treintena de leyes.
La hemeroteca desnuda a los políticos. Ahora que Sánchez, ya en Moncloa, ha encontrado en el decreto ley el recurso para gobernar en minoría, sus argumentos crujen al confrontarse con los que los socialistas proclamaban cuando era el PP quien tiraba el decreto ley, un instrumento legal que la Constitución (artículo 86.1) autoriza en dos únicos casos: la extraordinaria y urgente necesidad y que no afecte a los derechos fundamentales, al régimen de las Comunidades autónomas y al derecho electoral.
El PSOE cree ahora que existe «extraordinaria y urgente necesidad» para blindar por ley la exhumación del dictador Francisco Franco, una medida que no llevaba siquiera en su programa electoral. En julio de 2014, en el recurso que planteó ante el Tribunal Constitucional contra el paquete de medidas económicas aprobadas por Rajoy por decreto, alegó que el PP estaba abusando de un instrumento que «desvirtúa por sí mismo los fundamentos de la democracia parlamentaria y los esquemas clásicos de fuentes del derecho y de división de poderes, además de limitar las facultades que en materia legislativa la Constitución y los Reglamentos atribuyen a los diputados y los grupos minoritarios».
El decreto ley «desvirtúa los fundamentos de la democracia parlamentaria y los esquemas clásicos de fuentes del derecho y de división de poderes», se lee en el recurso del PSOE
El día de la presentación del recurso ante el TC, el secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas, declaró a los medios que el decreto del PP era «una auténtica aberración jurídica» que ponía de manifiesto «una falta de respeto al Parlamento, a los grupos políticos y a los ciudadanos representados por ellos». Y decía más: «Los socialistas vamos a denunciar siempre este tipo de actuaciones».
La realidad es que el Gobierno de Sánchez está a punto de igualar al de José María Aznar como el que más decretos leyes utilizó para arrancar la legislatura. El actual presidente ha celebrado nueve Consejo de Ministros y ya ha aprobado seis ‘decretazos’, entre ellos los que le permitieron hacerse con el control de RTVE y el que devolvió la atención sanitaria a los inmigrantes sin papeles.
Lo último en España
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»