El PSOE, que recurrió la prisión permanente al Constitucional, culpa al PP y C’s del debate
La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles, ha culpado este martes al PP y a Ciudadanos de que el debate sobre la prisión permanente revisable estalle en estos momentos, cuando se va a ver en el pleno del Congreso este jueves y en la semana en la que se ha conocido que el pequeño Gabriel Cruz, de 8 años, fue asesinado tras desaparecer el pasado 27 de febrero.
Según Robles, en la Cámara existía una especie de «acuerdo tácito» para no debatir sobre la prisión permanente revisable hasta que el Tribunal Constitucional se pronunciase al respecto. El pacto incluiría tanto con el PNV, que registró la iniciativa sobre la derogación, como al PP, con quien el PSOE habló de tú a tú para pedir prudencia.
«Yo había hablado con el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Rafael Hernando, de portavoz a portavoz, de que fuéramos prudentes con esta materia y que no se pusiera sobre la mesa hasta que el Tribunal Constitucional se pronunciara y, desgraciadamente, en un cálculo que tampoco me atrevo a calificar aunque tengo mi opinión, nos vamos a ver abocados este jueves a este debate que tiene una clave más electoralista que otra cosa», ha explicado.
El «cálculo» al que se ha referido Robles puede ser atribuible a Ciudadanos, grupo político que precisamente el día que desapareció Gabriel iniciaba una nueva estrategia levantando el veto en la Mesa del Congreso a iniciativas de la oposición. Desde la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana a la de la prisión permanente revisable.
«Populismo punitivo»
En una entrevista con Onda Cero recogida por Europa Press se ha referido la portavoz socialista a la posición del partido de Albert Rivera y ha criticado que «firmó» con el PSOE derogar este tipo penal cuando se negoció la investidura. «Hay intervenciones de Ciudadanos en el Pleno hablando de populismo punitivo cuando ellos querían la derogación», ha señalado.
Robles ha incidido en que son el PP y Ciudadanos quienes han «abocado» al Congreso a debatir sobre esta cuestión, cosa que ocurrirá el próximo jueves, y cuestiona que sus motivos obedezcan a un «cálculo electoral» porque, dice, «la propuesta del PNV sobre la derogación estaba en trámite parlamentario pero había una especie de acuerdo tácito de esperar a que el Tribunal Constitucional se pronunciara» al respecto.
«Ha sido esa puja que tienen el Partido Popular y Ciudadanos los que presentaron una enmienda a la totalidad y exigieron que esas enmiendas se debatieran ya. Como consecuencia de ese cambio de opinión de PP y C’s, nos vemos abocados a que este jueves tengamos que hacer un debate de enmienda a la totalidad», ha sentenciado, para añadir: «Sería bueno que el Tribunal Constitucional se pronunciase pronto».
Lo último en España
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
-
Adiós a la Tarjeta de Transporte de Madrid: confirmada la fecha del cambio y cómo es su sustituto
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
Últimas noticias
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino
-
Zeblaze Stratos 4: El smartwatch deportivo que arrasa en AliExpress con pantalla AMOLED por 45€
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo