El PSOE rechaza enviar agentes del CNI al País Vasco y Cataluña para «proteger los intereses nacionales»
El PSOE escurre el bulto sobre la retirada de espías del País Vasco y Cataluña: «Que lo explique el CNI»
Sánchez quiere ahora pactar con Bildu las leyes del CNI, Seguridad Ciudadana y Secretos Oficiales
El Partido Socialista ha rechazado una proposición no de ley de Vox -pactada con el Partido Popular- para restablecer la presencia de agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en Cataluña y el País Vasco. El Gobierno procedió este verano a un reajuste de efectivos en estos territorios, donde llevaban a cabo investigaciones muy sensibles sobre grupos terroristas y la amenaza independentista. Una decisión que fue interpretada por la oposición como una cesión de Sánchez a sus socios, que durante la legislatura han presionado para limitar sus operaciones. ERC también se ha opuesto, mientras que Vox, PP y Ciudadanos han votado a favor. La iniciativa ha quedado rechazada.
En el texto, el partido de Santiago Abascal exigía «restablecer la presencia habitual de los componentes del CNI en las regiones vascas, navarra y catalana», alegando que «la actual decisión del Gobierno de poner fin a las labores en determinados territorios de España, donde, precisamente, existe una mayor presencia de estos partidos separatistas y cuyas actividades pretenden llegar a la separación de estos territorios de España, suponen un gran peligro para nuestra Nación, su soberanía y la convivencia».
«Estamos así, en presencia de una nueva cesión del Gobierno al separatismo radical que pone en serio riesgo la propia continuidad de España con el único objeto de mantener al actual Ejecutivo», se advertía en la proposición, debatida este lunes en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.
El texto incorporó además una enmienda pactada con el Partido Popular, en la que se reclamaba al Ejecutivo «garantizar la presencia del personal del CNI en todo el territorio nacional» para asegurar «el correcto cumplimiento de sus funciones», especialmente en lo relativo a «la realización de los análisis, estudios o propuestas que permitan prevenir y evitar cualquier peligro, amenaza o agresión contra la independencia o integridad territorial de España, los intereses nacionales o la estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones».
Asimismo, la enmienda del PP instaba al Gobierno a convocar con urgencia la Comisión Delegada de Asuntos de Inteligencia que «ya lleva más de 3 años y medio sin reunirse», incumpliendo así la propia ley del CNI.
En el debate, el diputado popular Juan Antonio Callejas ha alertado que la retirada de agentes en Cataluña «impedirá que el Estado tenga información de primera mano» sobre el separatismo. «Una vez más Pedro Sánchez traiciona los intereses de España para permanecer en el poder», ha lamentado. Callejas ha avisado que «el terrorismo de ETA no ha terminado, quedan 379 asesinatos por esclarecer y los herederos de ETA siguen en las instituciones» y ha considerado que la retirada de agentes «es cobarde, pues mina su moral».
Por parte de Vox, el diputado Luis Gestoso ha calificado la retirada de agentes de Cataluña y el País Vasco de «cobardía que facilita la impunidad de terroristas y golpistas y les permite reorganizarse para atacar a nuestra Nación».
Según Gestoso, el Gobierno consagra así «la libre actividad de estos delincuentes e impide que los apoyos que reciben desde el extranjero puedan ser detectados». «La amenaza de ETA y los separatistas es más fuerte que nunca», ha advertido. Asimismo, ha instado al CNI a «desobedecer cualquier orden ilegal y prevaricadora para no perseguir estos delitos y cumplir con su deber de defender a España de terroristas y golpistas».
Lo último en España
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
Diez guardias civiles ya se han suicidado en lo que va de año: ¿quiénes cuidan de los que nos protegen?
-
Cerdán pasaba al PSOE almuerzos en varios restaurantes a la vez y él mismo los aprobaba
-
La Audiencia de Navarra tumbó una denuncia de una víctima por la pulsera: «El delito no queda justificado»
-
El TJUE rechaza resolver por la vía rápida el segundo pulso entre jueces españoles y Pumpido
Últimas noticias
-
El MITECO lo considera especie invasora en España, pero un reciente estudio del CSIC lo pone en tela de juicio
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
Cómo se escribe moho o moo
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
-
Frases para celebrar el Día de la Hispanidad: mensajes, imágenes y contexto del 12 de octubre